También en Ivoox
En este episodio vamos a ver 3 herramientas de configuración de visibilidad en el editor de familias de Revit. Cuándo y cómo usar cada una de ellas.
Niveles de detalle

No tiene nada que ver con los famosos LOD. Tienen un uso mucho más básico.
Ayuda de Revit para niveles de detalle en familias cargables
Detalle bajo
- Pensado para mostrar menos líneas y así aumentar el rendimiento del PC.
- También para planos esquemáticos con representaciones sencillas.
Detalle alto
- Elementos de la familia que se deben ver sólo en detalles constructivos.
Detalle medio
- Para todo lo demás. La configuración típica para la mayoría de planos.
- A efectos de medir volúmenes, revit sólo tienen en cuenta lo que se ve en nivel de detalle medio, aunque si medimos por materiales si que mide volúmenes de otros niveles de detalle.
Parámetro Visible Sí/No
- No usar para controlar visibilidad de elementos, ya que afectaría a todas las vistas.
- Usar para piezas opcionales en una familia, por ejemplo: una puerta con o sin barra antipánico.
- Ayuda de Revit para el parámetro Visible
Subcategorías
- Dan libertad de configuración a las categorías de Revit.
- Se crean en la ventana de Estilo de objetos
- Muy importante usar siempre los mismos nombres de subcategorías en todas las familias.
- Ayuda de Revit para subcategorías
Contactar
Me ayudaría mucho tu feedback, contacta conmigo en la sección de Contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
Íncreible podcast. Me has aclarado muchas dudas y sobretodo el concepto de cada herramienta. Sigue así. Weno Weno paraweno.
Genial Ivan! me ha parecido muy claro y me has dado muchas ideas a la hora de crear familias con tus conocimientos.
Hola Ivan, gracias por tu podcast. Me surge una duda ¿Cómo gestionas el tema del LOD? ¿Dispones de varios archivos para una misma familia en función del LOD o lo controlas a través de la visibilidad en un mismo archivo?
Hola Mireia.
No suelo usar el concepto de LOD en mis proyectos. En cualquier caso sería un error tener varios “lods” dentro de una misma familia. La idea de los LOD es tener la información necesaria para desarrollar el proyecto, si le estás metiendo más información, por mucho que esta esté “apagada” estamos cometiendo un error (parámetros innecesarios, familia más pesada, etc).
En la práctica, vas a tener una biblioteca de familias en LOD300-350, y luego las simplificas o detallas más según los requisitos de cada proyecto. Y en ningún caso, metes una familia con todos los LODs dentro, y le vas cambiando la visibilidad según van pasando fases de proyecto.
Saludos
Hola Ivan, disculpa pero ahora he visto tu respuesta. Entiendo lo que me quieres decir.
Gracias.