También en Ivoox
Primer episodio de Preguntas de la comunidad. En esta ocasión respondemos a las preguntas de 3 oyentes:
David Rodríguez
Nota de audio:
1. Cómo coordinar eficazmente modelos BIM entre ingenierías que trabajan en distintas oficinas pero SIN usar la nube.
2. Definición del LOD350 a efectos de solicitar una cotización para un proyecto BIM.
Enlaces mencionados en la respuesta
Archivo de control de coordenadas: https://www.virtualbuilt.com.au/workflow-resources/2018/12/13/using-a-revit-control-file
Estándares LOD:
https://toolkit.thenbs.com/definitions
Luis
Buenas tardes Iván.
Tengo varias dudas, las cuales son las siguientes:
1. ¿Cómo es la manera más fácil, o cuales son los formatos para trabajar con nube de puntos y empezar a trabajar en revit?.
2. ¿Hay algún tutorial que te lleve de la mano para el correcto uso de Recap y BIM360, y no morir en el intento?
Enlaces mencionados en la respuesta
Plugin Faro:
Plugin Leica:
Tutoriales BIM360:
https://learnbim360.autodesk.com/
Rubén García
Hola! Yo te quería preguntar de cara a tu podcast, qué plataformas online recomiendas para alcanzar un nivel alto en REVIT.
Hay tantas y algunas tan caras, que da miedo equivocarse en la elección.
Muchas gracias!
Enlaces mencionados en la respuesta
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
Buenas Iván, en 2006 acabé el ciclo superior de proyectos de construcción pero nunca he trabajado, de hecho no hice ni las prácticas, el trabajo y mi segundo hijo me lo impedía. Ahora estoy en paro y había pensado ponerme al día. He oído tu podcast, está perfecto, y tengo la duda de si debería olvidarme de autocad si mi intención es profundizar en Revit y demás software BIMl.
Gracias por la aportación
Hola Roberto, no tienes por qué olvidar nada, lo que sepsa de autocad siempre te puede servir. Pero está claro que profundizar en Revit te ayudará mucho en tu búsqueda de empleo. Un saludo y suerte.
Buenas tardes Ivan
A fecha de hoy, ¿como ves la implementación de la metodologia BIM en las principales constructoras de ambito Nacional ?
Te dejo un enlace de una que conozco bien
https://blog.ferrovial.com/es/2016/02/tengo-un-sueno-bim-construccion/
Aunque esta entrada de Blog es del año 2016, ¿estamos en la época de ¡Yo tengo un sueño!… ¡tengo un sueño llamado BIM!? o la de ¡Por fin BIM! ¡Por fin BIM!
Un saludo
Hola Jorge,
ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, OHL, Sacyr… todas están bastante parecidas:
En los países donde el BIM está más extendido, las delegaciones de estas constructoras tienen asumidas las ventajas del BIM. Todas estas constructoras tienen casos de éxito del uso del BIM en el extranjero.
Aquí puedes ver algunas https://editeca.com/empresas-espanolas-bim/
Dentro de España, la cosa cambia. Las empresas muy grandes se mueven más despacio y después de un fallido “cursito de revit para todos”, están optando por crear un departamento especializado en BIM que de soporte a toda la empresa.
Si nos vamos a constructoras más pequeñas y especializadas en un nicho, tenemos al Grupo LOBE (vivienda) y Onilsa (Naves logísticas) que son dos ejemplos de cómo llevar el BIM a la obra a todos los niveles. En ambos casos, tienen la ventaja de que diseñan y construyen.
Saludos