Los grupos son una de las herramientas más potentes y a la vez más problemáticas, dentro de Revit. Analizamos estos problemas para poder evitarlos o minimizarlos y así poder aprovechar está herramienta lo máximo posible.
Tres tipos de problemas
- Errores informáticos (bugs)
- Problemas por relaciones entre elementos que están fuera con los que están dentro de un grupo.
- Problemas de rendimiento y organización por malas prácticas.
Errores informáticos (bugs) conocidos
- Mover un elementos hospedados en techo hace que dicho elemento se excluya en los demás ejemplares del grupo.
- Las familias basadas en línea no cambian de nivel con el resto del grupo.
- Los parámetros Nivel base y Nivel superior de los pilares estructurales, quedan bloqueados al meterlos en un grupo.
- Los patrones de relleno de un grupo creado por simetría, no se alinean igual que en el grupo original.
- No se pueden dibujar contornos de área dentro de los grupos.
- Crear elementos por boceto (suelos, techos, barandillas, etc) dentro de un grupo, puede (no siempre) producir errores al finalizar el grupo.
ACTUALIZACIÓN 10/03/2019
No aparece en el audio pero un oyente (gracias Cédric) me ha recordado otro error.
7. A veces, Revit, en lugar de mostrarte un error por incoherencias entre ejemplares de grupo, simplemente excluye automáticamente los elementos problemáticos en los ejemplares de grupo que él considera.
El problema llega cuando haces una modificación que afecta a esos elementos excluidos de forma automática, estos no se actualizan y se quedan ahí como “fantasmas”.
Relaciones entre elementos
- Las familias basadas en anfitrión, suelen dar problemas si el anfitrión no está dentro del grupo.
- Las familias basadas en varios niveles, suelen dar problemas si todos los niveles no tienen exactamente la misma altura, o si hay niveles auxiliares entre medias.
Mejores prácticas
Resolviendo errores
- Evitar desagrupar para corregir un grupo.
- Guardar el grupo como .rvt, re-hospedar, y recargar luego.
- Comprobar los dos subproyectos de un grupo (ejemplar y tipo).
- Evitar el uso de simetrías de grupos, sobre todo con elementos MEP.
Rendimiento
- Evitar grupos dentro de grupos.
- Usar familias anidadas y compartidas en lugar de grupos cuando sea posible.
Orden y productividad
- Colocar el origen del grupo donde más nos convenga
- Uso de grupos de detalles enlazados en lugar de grupos de detalle
- Planificar la estrategia de grupos
- Responsable de grupos
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
También nos puedes escuchar en Ivoox.
Muchos elementos que pierden su anfitrión o que han sido eliminados en alguna edición anterior del grupo a veces dejan un registro o huella, y pasando por encima de algunas zonas del propio grupo estos elementos te los enseña en modo highlight, como si existieran cuando realmente han sido borrados ya, estos elementos los llamo fantasmas y a veces hay que entrar en el grupo pasar por encima para añadirlo de nuevo al grupo y luego cerrar grupo, volver a editar y excluir el elemento. Pasa mucho con ventanas y muros cortina. Por otra parte, por experiencia parece funcionar mejor dejar la fachada/envolvente fuera del grupo, y tabiqueria interior con “no permitir unión” a esta fachada, para evitar la relación entre elementos.
Muchas gracias por tu aporte Cédric. Los de los elementos fantasma me ha pasado también pero no me acordé de ellos para el podcast.
Crear elementos por boceto (suelos, techos, barandillas, etc) dentro de un grupo, puede (no siempre) producir errores al finalizar el grupo.
R: Cuando modelas un elemento por boceto, cuando estas editando el grupo, por ejemplo un suelo, te da el error al aceptar la edición del grupo.
Crear elementos por boceto (suelos, techos, barandillas, etc) dentro de un grupo, puede (no siempre) producir errores al finalizar el grupo.
R: Creo que da el error porque estas modelando un elemento nuevo, en la edición del grupo. Deberíamos modelarlo fuera del grupo y después en la edición del grupo añadirlo. Por eso sale el error.
Si Rubén, lo que dices es cierto, pero yo me refería a que terminando el boceto primero. Luego a la larga, el grupo puede dar errores.
Saludos
Buenas tardes, quería saber si hay alguna manera eficiente de controlar la visibilidad de los grupos, ya que tengo varios en un mismo modelo y me gustaría poder tener tipo una tabla con check para saber cuales están visibles y cuales ocultos, tal y como sucedía con las capas de autocad. Intenté con filtros pero no pude hacerlo.
Saludos desde Argentina y muchas gracias por el excelente podcast.
Hola Angel,
No se puede. Lo más parecido sería crear un subproyecto para cada ejemplar de grupo, y en la ventana de subproyectos ir apagando y encendiendo. De todas formas no te recomiendo esta técnica, debemos huir de la idea de que los subproyectos son las capas de revit.
En cualquier caso, si me explicas el motivo por el que quieres hacer esto seguro que encontramos otra solución.
Saludos
Iván, gracias, te felicito por tan buenos podcast; me pasó lo de los fantasmas, pero fue porque Navis los reconoció porque estaban chochando. Al elegirlos, le daba borrar, para quitar los choques, pero con él se iban otros elementos de la misma familia y tocó volver a cuadrarlos. Quedé con la duda si eran elementos que estaban en grupos y se borraron o se movieron; o si era un error en las familias, se revisaron algunas familias y no se arregló el error; entonces tocó borrarlas y cuadrar nuevamente lo descuadrado.