• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

013 Preguntas III

09/04/2019

https://bimlevel.com/wp-content/uploads/013.mp3

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | PocketCasts | Spotify | Stitcher | TuneIn | iVoox

Varios oyentes

A raíz del episodio anterior (BIM y mantenimiento), varios oyentes me preguntaron si podría hablar del BIM y el mantenimiento pero desde el punto de vista de las infraestructuras y no tan centrado en edificación.

Episodio de BIMrras sobre Mantenimiento en Infraestructuras

Alejandro

Hola, gracias por abrir este espacio. Mi duda es referente a flujos de trabajo para incorporar BIM a la obra. ¿Qué condiciones mínimas deben tener los modelos? ¿Qué plataformas existen en el mercado? ¿Qué riesgos existen y cómo pueden ser mitigados? ¿Qué se puede y que no se puede hacer con los modelos en obra? Gracias.

Guía esBIM en la que aparecen bastantes Usos BIM

Episodio 009 de Shared Coordinates sobre VDC

Usos BIM en obra agrupados por madurez

Los más básicos:

  • Visualización y consulta de datos.
  • Documentación siempre actualizada y en tabletas, en lugar de en papel.
  • Gestor de incidencias.

En un segundo nivel de madurez:

  • Coordinación 3D.
  • Mediciones y control de certificaciones.
  • Planificación temporal, seguimiento de producción, logística y acopios.

En un tercer nivel de madurez:

  • Control de calidad (nubes de puntos, drones y checklist digitales).
  • Replanteo digital.
  • Creación de documentación de “ensamblaje” VDC, detalles LOD 400.
  • Generación de modelos final de obra “As-built”.

Futuro cercano:

  • Realidad aumentada
  • Predicción de accidentes
  • Impresión 3D

Javier Mora

Nota de audio:

Flujo de trabajo para casos en el que el equipo de diseño trabaja en CAD, y hay un segundo equipo que tiene que ir modelando en BIM. ¿Cómo gestionar los cambios en CAD para poder incorporarlos al modelo de forma eficiente?

Comando Comparar de AutoCAD

Fabricio Ortega

Hola Ivan,
Acabo de suscribirme a tu podcast BIMlevel, excelente, escuchando y compartiendo al respecto.

Te escribo por una sugerencia, ya que en tus podcast entras a detalles entre problemas y soluciones recurrentes y atípicos por no decir raros, toca el tema de acabados en muros mediante piezas, especialmente referido a la automatización o la mejor manera de modelar, además de ver los mismos acabados (que es una de las principales dudas comunes) en las caras de vigas, columnas u otros elementos dentro de la construcción que tienen relación directa con los muros. Dudas entre manejar muros como acabados convertidos a piezas ó soluciones que tengan mejores resultados, todo esto siempre enfocado no sólo al modelado y gráficos sino principalmente al cómputo de los mismos.
Saludos y éxitos

Tutoriales sobre Piezas en Youtube

¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. LUIS MEDINA dice

    10/04/2019 en 23:00

    Hola Ivan.
    Me gustaría comentar y a su vez aportar acerca del comentario de «Javier Mora», acerca de su problema con los planos de CAD expedidos por parte del despacho diseñador.

    Actualmente donde trabajo, tuvimos mucho problemas idénticos sobre cambios y versiones de planos de CAD. Una solución que a consecuencia de este tema pude plantear y nos ha dado muchisimos resultados satisfactorios sobre todo para llevar un control, es la implementación de nombrado de Planos como lo marca NCD (National CAD Standard) aplicado a BIM, este te dice como nombrar los planos con las supuestas revisiones, aunado a esto, la incorporación de la plataforma de »Bluebeam Revu », nos da la facilidad de hacer revisiones en tiempo real en las juntas vía ZOOM con los demás especialistas y los diseñadores. De esta manera tenemos control y mejor gestión de la información sobre los RFI’s y cambios en planos. Otra alternativa es generar una tabla de seguimiento de revisiones en las Laminas de entrega en Revit.

    Espero les sirva.
    Un saludo a todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 - BIMlevel.com - Iván Guerra

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Mis ajustes.

Más información
Ajustes de privacidadSafari para iOSSafariInternet ExplorerMozilla FirefoxGoogle Chrome

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Acepto