1. Correos saca a licitación, la elaboración de un manual de gestión BIM
- 90.000€ (108.000€ con IVA)
- Bastante detallada, por comparar:
- Pliego técnico de ADIF (5 millones de euros): 31 páginas.
- Pliego técnico de Correos (90.000 euros, ni el 2% de la de ADIF): 57 páginas, casi el doble.
Objetivo
- Elaboración del Manual de Gestión BIM para el área de Obras y Mantenimiento de Correos.
- Estrategias y objetivos.
- Procesos, procesos secundarios y procedimientos.
- Estructura del área (departamento).
- Tecnología.
- Manual de estándares.
- Todo esto en 168 días (algo más de 5 meses) y con una consultoría inicial.
Requisitos
- Capital social más reservas de 108.000€.
- Implantación de políticas sociales (igualdad de género o/y personal con discapacidad).
- Haber realizado, al menos, un servicio análogo en los últimos tres años.
- Perfiles:
- 1 Director de proyecto
- 2 Responsables de proyecto
- 4 Gestores de proyecto
- No se permite subcontratación.
Valoración de la oferta
- Precio: 70 puntos.
- Metodología y planificación: 6 puntos.
- Entregables y contenido: 10 puntos.
- Personal: 8 puntos.
- Software BIM: 5 puntos.
- Políticas sociales: 1 punto.
Opinión
Correos sabe lo que quiere. Y lo han explicado muy bien:
- Usos BIM para Correos, perfiles, estructura del departamento…
- Procedimientos para poder trabajar internamente:
- Tareas de gestión a partir de modelos BIM.
- Proyectos nuevos tanto en básico cómo en ejecución.
- Proyectos de reforma y de estado actual.
- Procedimentos para todo lo anterior pero en el caso de tener que externalizar: EIRs, BEPs, CDE
- Manual de estándares: estrategias de modelado, matriz de interferencias, LODs…
Me falta un proyecto piloto para validar todo lo que se desarrolle y algo de formación específica.
Da la sensación de que llevan un tiempo trabajando en BIM, per se han dado cuenta de que necesitan “orden”.
2. Vectorwoks consigue la certificación de exportación a IFC 4
¿Qué es Vectorworks?
- Software de modelado BIM especializado en arquitectura, paisajismo, diseño de interiores, y escenarios. No tiene ni estructuras ni MEP.
- En UK, es el tercer software de diseño más usado:
- 1º AutoCAD (38%).
- 2º Revit (32%).
- 3º Vectorworks (8%).
- 4º ArchiCAD (7%).
- En España nadie lo conoce simplemente porque nadie lo vende.
- Empezó en 1985 como software CAD para Mac.
- Era una empresa estadounidense hasta que Nemetschek los compró en el año 2000.
Qué ha conseguido exactamente
- Certificación de exportación de IFC4 Reference View (también está la Design Transfer View).
- Son los primeros que lo consiguen.
- IFC4 apareció en 2013, 6 años hemos tardado.
- IFC 2.3 en 2006 y las primeras certificaciones (ArchiCAD, AllPlan y Revit) no llegaron hasta 2013, 6 años también.
Si hubiera un interés real en el open BIM por parte de los desarrolladores, esto no sería noticia.
3. La BSSCH publica una guía sobre la ISO 19650
https://www.buildingsmart.es/observatorio-bim/estudios/en-iso-19650/
- 19 páginas (de leer leer son 9 y con muchos dibujos).
- Va sobre las 19650-1 y 19650-2.
- Explica cómo son los flujos de petición y entrega de información en un proyecto.
- Te hacias un lio con el EIR y el BEP. Ahora tenemos:
- OIR: Requisitos de información de la Organización.
- PIR: Requisitos de información del Proyecto.
- AIR: Requisitos de información del Activo.
- EIR: Cambia Employer por Exchange. Requisitos de intercambio de información.
La propia guía dice:
La serie EN-ISO 19650 es de aplicación a proyectos y activos construidos de cualquier tamaño y nivel de complejidad, pero se recomienda que su uso se realice de manera proporcional y adecuada. Esto debe ser tenido en cuenta especialmente en el caso de proyectos o activos de pequeño tamaño y en el que los agentes involucrados en los mismos son PYMES.
4. La semana pasada se celebró el EUBIM 2019
Qué es el EUBIM
- Encuentro de Usuarios BIM de España en 2012. En 2013 pasa a ser un congreso.
- Ya lleva 8 ediciones. Siempre bajo el paraguas de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Aunque hay algunas presentaciones comerciales, tiene fundamentalmente ponencias de corte divulgativo/científico.
- Por su agenda (comidas, descansos y cenas), se ha convertido en el punto de reunión anual de todos los apasionados del BIM en España.
Este 2019
- No pude ir, pero le he pedido a Alberto Cerdán, la cabeza visible del comité organizador, que nos haga un breve resumen.
- Además me contó que:
- Mayor número de patrocinadores.
- El premio al mejor stand.
- El crecimiento en el número de talleres y demostraciones comerciales.
- La gente quedó más contenta con la cena de gala y la comida en la playa.
- En total asistieron 250 personas, más 150 a los talleres de los días previos.
- Seguro que BIMrras, BIMpodcast y BIMchannel nos contarán muchas más cosas.
5. Se presentó MAMBA en el EUBIM 2019
Qué es MAMBA
- Software de Mediciones y Presupuesto desarrollado por BIMmate en UTE con PrecioCentro.
- Web de BIMMate
- Web de Precio Centro
- Web de MAMBA
- 3 Partes:
- Plugin para Revit con la que podemos hacer mediciones y presupuestos sin salir de Revit para nada.
- Aplicación de escritorio Mediciones y presupuestos completa para medir modelos IFC.
- App tanto para Android como para iOS, para tener el modelo y las mediciones en cualquier lugar, y poder certificar a pie de obra.
- Puedes configurar cómo se va a medir cada elemento.
- Van a sacar una biblioteca de familias ya configuradas.
- Esta configuración no se basa en parámetros que rellenamos. Seguramente usen el almacenamiento extensible Revit.
- Si no tienes o no quieres configurar las familias. puedes crear reglas de medición a nivel de proyecto.
- Estás reglas de pueden guardar y reutilizar en otros proyectos.
- Si un elemento tiene configuración, prevalece sobre las reglas a nivel de proyecto.No hay que exportar nada. Mediciones y presupuesto se hacen dentro de Revit.
- Una vez tienes estás configuraciones y/o reglas, las mediciones se generan automáticamente.
- Si el modelo cambia, las mediciones cambian en tiempo real, como una tabla de Revit.
- Podemos exportar a bc3, el motor del software está basado en bc3.
- También tiene un formato propio 4 veces más rápido y diez veces más pequeño que el bc3, y que soporta más datos.
- Podemos exportar a presupuesto, base de precios y certificación, a Word, Excel y RTF.
- La plantilla de Word o Excel la crea el usuario en el propio Word o Excel, y la exportación se adapta automáticamente a esa plantilla.
- Todo esto se puede hacer prácticamente igual con ifc en la aplicación de escritorio.
- Saldrá en otoño y si podrá alquilar por meses o años.
Preguntas a José María Abellan
¿Exporta instantáneo, rápido o como presto?
No hay exportación desde Revit al software de presupuestos. Revit ES el software de presupuesto.
Lo de mediciones con un sólo clic, ¿es después de meter algún código como mínimo en cada objeto del modelo no?
Sí. Los elementos del modelo pueden contener información inteligente sobre la medición, pero no en forma de parámetros. Si esto es así, y sólo en Autodesk Revit, la medición puede generarse autónomamente a partir de ella.
Pero, adicionalmente, la información sobre la medición puede contenerse en reglas a nivel de documento, de modo que se pueda generar una medición automática de los elementos del modelo AUNQUE éstos no dispongan de información al respecto. Ello permite trabajar con una biblioteca de objetos preparada para medirse o con objetos que no.
¿Para que funcione “automático” es necesario familias específicas de BIMmate/PrecioCentro?
No. Aunque, con el lanzamiento, vamos a publicar una biblioteca de objetos inteligentes para Revit con la información de medición ya incrustada, también va a disponer el usuario de la capacidad de incrustar él mismo la información de medición que quiera en el objeto que desee.
Incluso si no lo hace y se encuentra en un modelo con elementos con información sobre medición y elementos sin ella, siempre podrá generar la medición automáticamente a partir de una serie de ‘reglas’ que controlan el proceso y que pueden exportarse de un modelo a otro.
Por ejemplo, puede un usuario tener reglas para un chalet, para un hospital, para un hospital en Andalucía, o lo que sea, cargar en un proyecto las que quiera y medir con ellas. Si, al medir, se detecta un elemento con reglas propias, entonces se usa la información contenida en éste; si no es así, se usa el criterio de la regla, que se define a nivel de documento. En el fondo no es distinto a cómo Revit gestiona la visualización de los elementos: si a nivel individual en una vista se altera, se usa esa especificación de usuario; si no hay nada allí, se usa la configuración de la vista; si no hay nada allí se sube hasta la definición general de categorías.
¿Exporta a bc3?¿A qué otros formatos?
El motor que hemos desarrollado se basa en el formato BC3, por lo que obviamente tiene una compatibilidad extraordinaria con BC3.
Es capaz de leer cualquier formato BC3 desde la versión 1995 hasta la 2016. Además es capaz de exportar a cualquier versión de BC3, aunque, si se han creado paramétricos con versión 2012 o posterior con más de 4 parámetros (que admiten hasta 10), hemos tenido que caparlos para mantener la compatibilidad.
Lamentablemente, BC3 no admite mucha información que hemos añadido, por lo que hemos creado un formato propio que es unas 4 veces más rápido que BC3 y que ocupa la décima parte. Cuando se genera información con nuestro formato se guarda, obviamente, toda ella, pero, al exportar, sólo se guarda la información compatible con BC3 de la versión que se haya seleccionado.
¿Genera un documento de word con el presupuesto?
El documento creado (presupuesto, base de precios o certificación) puede guardarse en formato WORD, EXCEL o RTF.
Además, detestamos la necesidad de crear plantillas en interfaces complejas. Directamente leemos el formato del documento de WORD que el usuario quiera y creamos el contenido siguiendo el patrón que el usuario haya determinado en el propio WORD.
Es decir, la plantilla se crea en WORD o EXCEL, que es el software final en el que acabará la exportación, algo, por otra parte, totalmente lógico.
Fecha de salida prevista y forma de comercialización?
La solución se lanzará en otoño de este año en lo que a MAMBA library, MAMBA desktop y MAMBA revit se refiere. Antes de final de año lanzaremos MAMBA android y MAMBA ios.
Entendemos el software como SAAS, por lo que usaremos el mismo sistema de licenciamiento que Autodesk. Se podrá alquilar durante unos meses o un año completo, y, el precio, incluye el software y el acceso a la base de datos de Precio Centro.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
Hola Iván
Soy arquitecto usuario de Vectorworks desde hace unos 20 años…En Venezuela durante los años noventa era bastante popular entre los que nos peleábamos con Autocad. Ahora me estoy animando a pasarme a Revit.
En España lo comercializa Techlimits. una empresa portuguesa con sede en Madrid.
Saludos