Disculpas por el sonido del anterior episodio, y el retraso de este, pero mis vecinos están de reformas y es imposible grabar en condiciones.
Se publica el estándar BIM para proyectos públicos en Chile
Antecedentes
- Se lanzó el 12 de junio de 2019.
- Tiene 150 páginas, además de plantillas en excel de matriz de LODs y de BEPs (Planes de ejecución BIM).
- Está desarrollado por CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), Agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
- El equipo está formado por 8 personas, más 53 personas que colaboraron en las 16 mesas de discusión que se celebraron.
- El equipo de la comisión BIM esta (estaba) compuesto por 17 personas, más toda la gente que está (estaba) metida en los 30 subgrupos de trabajo.
- Tienen un presupuesto de 1,4 millones de euros.
- La comisión BIM española, 0,4 millones.
- Por PIB nominal, España está el 13º y Chile el 41º.
- Por población, España tiene 46 millones, y Chile 18 millones.
- Responde a un plan de implementación (Plan BIM) que comenzó en 2016 y que tiene dos hitos importantes:
- Año 2020: incorporar el BIM en los proyectos públicos de las principales administraciones públicas del país (Ministerios, Policía, Ejército, etc).
- Año 2025: incorporar el BIM en los proyectos públicos de las administraciones regionales y conectar el Plan BIM con “DOM en línea”.
- DOM en línea es una plataforma digital, para realizar todos los requerimientos, permisos y resoluciones necesarios de edificación y recepción final de los proyectos de construcción a nivel municipal pero única para todo el país. Flipa!.
Base técnica
- Está basado en estándares internacionales:
- IFC, BCF y COBie.
- ISO 19650 1 y 2, y la PAS1192 británica.
- LODs de la AIA y el BIMFORUM USA.
- Usos BIM de la Universidad de Pennsylvania.
- Guía BIM del Departamento de veteranos de EEUU.
- Manual básico de entrega de información (Building Smart Holanda)
- Define 4 conceptos clave:
- Usos BIM.
- Tipos de información (15 grupos de parámetros).
- 17 Parámetros IFC.
- 80 Parámetros Cobie.
- 206 parámetros opcionales.
- Niveles de información (LODs).
- Estados de avance de información de los modelos (información necesaria en cada fase del proyecto).
Funcionamiento
- Cruzamos los usos con los tipos de información para saber qué información necesitamos para cumplir los objetivos.
- Cruzamos los LODs con las fases del proyecto para saber cuánta información de la definida anteriormente necesitamos en cada etapa.
- La administración pública debe definir los objetivos y los entregables, pero cuentan con tablas que les dicen qué cosas puede y no pueden pedir según los objetivos que han establecido y en qué fase lo pueden pedir y en cual no.
- El licitador debe presentar un PRE-BEP explicando en detalle cómo va a conseguir esos objetivos y las características de los entregables.
- Una vez gane la licitación, se haría un BEP definitivo.
Conclusiones
- Excelente trabajo que posiblemente se convierta en la referencia para todo el mundo ibero-americano, como pasa con las normas británicas en el mundo anglosajón.
- Además, al no “reinventar la rueda” y estar basado en estándares ya existentes, la empresas Chilenas podrán trabajar en el extranjero sin cambiar su forma de trabajar y las empresas extranjeras podrán ofrecer sus servicios en Chile de igual forma.
- Lo más importante, el trabajo de estudio y homogeneización de todas las administraciones públicas del país.
- Todas las administraciones va a pedir de la misma forma.
- Y van a pedir sólo lo que necesitan aunque no sepan BIM.
- Y mientras en Chile sacan un estándar en junio del 2019 para empezar a aplicarlo en 2020, en España la noticia es que el 24 de abril se celebró la reunión constitutiva de la nueva comisión BIM (nueva porque con esta van dos, pero esta sin presupuesto).
- Lo mejor que podemos hacer es un copia-pega de la chilena e irla adaptando según la experiencia y lo que nos vaya viniendo del grupo de trabajo BIM de la UE (otros que tampoco parece que estén haciendo mucho).
Leica prepara un escáner láser de mano: BLK2GO
- Se parece a un termo de café, pero con un agujero para meter la mano y agarrarlo.
- El sensor LIDAR (lo que se mueve), está encapsulado.
- Tiene una precisión de 700.000 puntos por segundo.
- Su hermano mayor el BLK360 captura 360.000 por segundo.
- Cámara de 12 megapixeles de alto contraste.
- Tres cámaras panorámicas para navegación visual.
- Tecnología que estrenaron con el escáner RTC360. Son “ojos” que van mirando el entorno para saber donde estás mientras te mueves.
- Esta puede ser la clave que minimice los problemas de precisión que tienen este tipo de escáneres móviles.
- Batería de 45 minutos.
- Memoria para 6 horas de escaneos.
- Pesa 775 gramos (como sostener 2 latas de coca-cola llenas, a la vez)
- Se espera que salga en octubre de 2019.
- No sabemos precio.
Sale Archicad 23
- Mejoras en el rendimiento, sobre todo en el arranque del programa y apertura de archivos.
- Herramientas de Pilar y Viga Rediseñadas: ahora permite modelar más rápido, crear detalles constructivos y mediciones precisas. Los pilares complejos y las vigas curvas, alveolares y de sección variable son más personalizables.
- Nueva herramienta Abertura, dedicada a modelar y coordinar vanos, nichos y rebajes, como aberturas horizontales, verticales o inclinadas entre elementos, grupos de elementos o incluso entre pisos.
- Conexión con Solibri, dRofus y Rhino-Grasshopper mejorada, sobre todo esta última que permite conexión en tiempo real.
- Certificado para exportar a ifc 4 reference View. Aunque no es oficial del todo. En la web de certificado de momento sólo aparece Vectorworks, pero será cuestión de días. https://www.buildingsmart.org/compliance/software-certification/certified-software/
La Fundación Laboral de la Construcción lanza un software de Prevención de riesgos en BIM
https://www.fundacionlaboral.org/actualidad/noticias/fundacion/prevencion-de-riesgos-laborales
- Se llama PRL en BIM.
- Es gratuita.
- Desarrollada por CYPE.
- Basada en formato IFC.
- Permite modelar barandillas, soportes de barandillas, redes verticales, soportes de redes verticales, andamios, protecciones de huecos, grúas, vallas, casetas de obra, zonas de acopio, señales de seguridad y carteles de señales de seguridad.
- También pozos, zanjas o vaciados.
- Se pueden crear fases constructivas tanto para los objetos importados como para los de PRL modelados.
- Se pueden hacer comprobaciones automáticas de:
- Recorridos máximo de salidas dentro de una excavación.
- Separación máxima entre soportes de barandilla.
- Separaciones máximas y mínimas de redes.
- Permite exportar la geometría en IFC, los planos en PDF, DWG, DXF, y las mediciones en BC3, PDF Y DOCX.
Unity anuncia Reflect
Qué es Unity
Es un motor gráfico como puede ser Unreal. Se usan mucho en videojuegos pero también en aplicaciones más nuestras como Revizto.
Qué es Reflect
- https://youtu.be/LTYaPOFgC9g
- Tipo Enscape o Lumion.
- Exportar de Revit a Unity en un sólo click.
- Federar modelos en vivo de múltiples usuarios.
- Realicar iteraciones de diseño rápidamente dentro de visualizadores 3D interactivos, inmersivos y en tiempo real.
- Saldrá en otoño de 2019.
- La gran ventaja de todo esto es que Unity Reflect no es una aplicación cerrada, sino una nueva funcionalidad, que todos los softwares que usen Unity, podrán aprovechar.
- Autodesk ha tirado la toalla con la realidad virtual, después de Stingray (que acabó integrado en 3DS Max), y de Revit LIVE, que sigue funcionando pero sin desarrollo y no es compatible con revit 2020, sólo anteriores.
- Anunció un acuerdo de colaboración con Unity en octubre de 2017.
Cambio de trabajo
Dejo Asidek
- Asidek es la 5ª distribuidora de Autodesk más grande de Europa y la 1ª de España y Portugal. También ofrece servicios de formación, soporte, implementación y proyectos.
- He estado casi 3 años como consultor BIM.
- Muchas gracias a todo el equipo humano de Asidek. Han sido tres años increíbles.
- Recomiendo a todos los que sean o quieran ser consultores BIM, que trabajen 2 o tres años en una distribuidora.
Me voy a Aelca
- Aelca es la 5ª promotora que más viviendas construye en España. (Las 4 primeras son: Metrovacesa, Vía Célere, Neinor Homes, Aedas Homes).
- Entro como responsable BIM (BIM manager).
- Oscar Liebana era el responsable BIM hasta ahora pero le ofrecieron ser coordinador del proyecto de remodelación estadio Santiago Bernabeu.
- Muchas gracias a Oscar por recomendarme para sustituirlo y a Aelca por confiar en mí para el puesto.
No cambiará nada con respecto al podcast
- El podcast siempre lo he hecho en mi tiempo libre, así que nada tiene por qué cambiar.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
Excelente capítulo como siempre, noticias muy interesantes, especialmente la del estándar chileno, que voy a leer con atención.
Bueno, y no menos importante la última noticia, un paso más en tu merecida carrera meteórica ¡enhorabuena!
Ole, ole Chile!!! Merecen al menos una copa de Casillero del Diablo en su honor. He flipado toda la presentación on line a cargo de Carolina y Sebastián (clase magistral), pero quizá lo que ya me instaló en una nube rosada fue conocer los documentos y plantillas del Planbim… Vaya trabajazo y escrupulosidad, allí se ve equipo, sinergia, sistematización, esfuerzo, inteligencia, estrategia-país y aún te digo más, Iván… tenemos que mirar a Chile todos los que hablamos español… han armado el puzzle y todos ganamos!!! Y bueno, otra copa por tu nueva responsabilidad, de una fans de tu podcast… Éxitos!!!!
La información no gráfica relacionada a los usos BIM ya se encontraban definidos en el Nastpec en el 2013, y lo que hizo PlanBIM Chile fue traducirlo, es un documento bastante bueno que casi nadie conocía y que ayuda a entender los parámetros relacionados a los usos BIM principales que se definieron en el 2013, aunque claro la idea sería después actualizar con los usos nuevos. Esperemos que ahora con todas las acertadas traducciones y adaptaciones que hizo planBIM Chile sean un parte aguas para poder mejorar la cultura BIM que se tiene en Español para poder pensar en el correcto uso de la metodología y no solo como proceso de modelado que es el estigma que sigue teniendo.