Continuación de los episodios 006 Qué es BIM360 y 019 BIM360 Docs.
Veamos las 5 herramientas que tiene BIM360 Docs, más enfocadas a comunicación que a gestión de archivos como tal.
Conjuntos
- Consiste en ponerle una «etiqueta» a una versión en concreto de un archivo.
- El administrador del proyecto crea un conjunto dándole un nombre y opcionalmente una fecha de publicación.
- Luego, podemos ir «etiquetando» cada archivo a UN conjunto.
- Tiene una lógica de entregas y por eso no permite ponerle varios conjuntos al mismo archivo.
- En un proyecto con muchas entregas parciales puede ser útil.
- Cambia la visión de archivos por carpetas a archivos por conjuntos, para verlos todos en la misma ventana.
Transmisiones
- No hay que configurar nada. Sólo seleccionar uno o varios archivos y darle a «Crear informe de transmisión».
- Escribes un nombre, eliges los destinatarios, y opcionalmente escribes un mensaje.
- Le llega un aviso por email a todos los destinatarios, con el mensaje y un enlace a la transmisión dentro de BIM360.
- Sólo permite enviar archivos que estén en la misma carpeta (tampoco subcarpetas). Si quieres enviar archivos que estén en otra carpeta, deberás crear otra transmisión.
- Sirve para avisar de que ciertos archivos ya están disponibles. Debería mostrar un histórico de quien ha visto y quién ha descargado, pero eso sólo se vé en la actividad del proyecto, no en la transmisión en sí.
Marcas de revisión
- Permite hacer dibujos sobre la vista.
- Editor muy potente:
- Líneas y flechas.
- Textos en varios tamaños.
- Nubes, rectángulos, círculos, etc.
- Rellenos opacos o traslúcidos de esas formas.
- Cotas.
- Todo lo anterior en varios colores.
- Puede ser públicas (sólo si tienes permisos para editar) o privadas.
Incidencias
- Marcas un punto sobre el dibujo.
- Puedes clasificarlas por tipo y subtipo de incidencias.
- Son configurables añadiendo campos personalizados a rellenar según el tipo.
- Puedes asignar a un responsable.
- Cada incidencia tiene un chat independiente.
- Si la usas desde la app del móvil puedes adjuntar fotos hechas sobre la marcha.
- Va cambiando de estado (Abierta, respondida, cerrada. Listo para inspeccionar, No aprobado, En disputa).
- El resto de módulos de BIM360 usan la misma herramienta (incidencias de coordinación, de obra…).
- Tienes un listado centralizado donde verlas todas sin tener que entrar a los archivos.
- Exportable a bcf para luego verlas en Revit con BIMcollab, por ejemplo.
- Tienen sus propios permisos (Ver, Crear, Ver y Crear).
Incidencias vs Marcas
- Usar marcas de revisión sólo para notas privadas, para comentar cosas con compañeros del mismo equipo, o para hacer un dibujo privado del que hacer una captura de pantalla y adjuntarlo en una incidencia.
- O, si hay mucha confianza y no pasa nada porque terceros vean la marca, o estás en una carpeta donde sólo tu empresa y tu colaborador pueden ver. Entonces puedes usar las marcas de revisión para problemas menores del día a día y las incidencias para cosas más serias.
Flujos de aprobación
- El funcionamiento es parecido a transmisiones, pero aquí el destinatario tiene que, después de revisar los archivos, y opcionalmente añadir marcas (incidencias no se puede) y comentarios, darle a un botón de aprobar o rechazar.
- Luego el estado de «aprobado» o «rechazado» se verá con un icono al lado de cada archivo cuando estemos navegando por las carpetas.
- Se puede configurar para que haya varios revisores, uno después de otro, o varios a la vez.
- También se puede configurar:
- Quién puede iniciar.
- Quién puede revisar, y si hay varios pasos, quién puede en cada uno.
- Si hay varios revisores a la vez, cuantos tienen que revisar cómo mínimo antes de pasar al siguiente paso.
- El iniciador puede elegir que los documentos aprobados, se copien a otra carpeta que él elija.
Resumen
- Conjuntos y transmisiones son buenas ideas pero les falta desarrollo para ser útiles.
- Marcas e incidencias son muy útiles como vía de comunicación que prácticamente sustituyen al email, pero hay que decidir para qué y cómo vamos a usar cada una de ellas.
- Los flujos de aprobación son muy útiles y configurables, pero en proyectos pequeños sólo añaden burocracia que se puede solucionar teniendo una carpeta Compartido y una Publicado.
¿Quieres que responda a tus preguntas en el podcast? Envíamelas en la sección de contactar.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
Deja una respuesta