BIMlevel – el podcast cumple un año
- El primer episodio se publicó el 21 de enero de 2019.
- Hoy, 19 de enero de 2020, publico el episodio 050.
Repaso a un año de podcast
- 49 episodios
- 22 horas de audio
- 52 noticias
- Hemos comentado licitaciones públicas, novedades en software, encuestas e informes BIM de todos lados, hemos seguido la evolución de comisiones y planes nacionales de implementación BIM, resoluciones judiciales, eventos, leyes, hardware…
- Destacaría que:
- El 2019 ha sido el año en el que los gobiernos latinoamericanos han empezado a dar pasos reales en la implementación BIM de administraciones públicas.
- En España:
- El BIM se ha hecho obligatorio en proyectos públicos en Cataluña.
- Y en el resto de España, la justicia ha dicho que SI se puede pedir BIM sin dar nada a cambio porque ya está suficientemente extendido.
- Hemos pasado de una comisión BIM que gastó medio millón de euros en hacer las cosas mal, a una comisión interministerial sin presupuesto que de momento no ha hecho nada.
- En el plano tecnológico, este ha sido el año en el que parece que los software ya trabajan lo suficientemente bien con IFC4 como para dejar el IFC2x3.
- Entre lo que cada vez más puede hacer Forge, y la última noticia sobre el SDK de archivos rvt y rfa, tenemos supremacía de Autodesk para rato.
- 36 preguntas de los oyentes
- Más de 5,5 horas hechas por ustedes.
- En las que hemos hablado mucho de Revit y sus familias, pero también de estrategias de implementación, de orientación laboral, de formación, de nubes de puntos, de BIM en obra, de mediciones, de nomenclaturas, de BIM360, de topografías…
- Cuando empecé con el podcast me preocupaba no tener suficientes preguntas cada mes.
- Ahora me preocupa no dar a basto a todas las preguntas. Tengo lista de espera. Gracias de verdad.
- 14 episodios técnicos
- 3 episodios dedicados a BIM360 y 3 dedicados al IFC.
- Dos temas en los que creo que hay mucho desconocimiento todavía.
- 023 Exportando a IFC y 035 Exportando la i a IFC les tengo especial cariño por lo que me llevó hacer todas las pruebas de exportación.
- También he intentado tratar temas que son un reto en el día a día como:
- La visibilidad en Revit.
- Los grupos y los proyectos repetitivos en Revit.
- Colaboración remota.
- 3 episodios dedicados a BIM360 y 3 dedicados al IFC.
- 8 episodios de opinión
- En los que más me divierto y una de las señas de identidad de este podcast.
- Algunos me apodan el “follonero del BIM” en el buen sentido, y muchos han entrado al debate y han hecho críticas siempre constructivas.
- Creo que es importante cuestionarnos conceptos que se dan por buenos sólo de oírlos mil veces.
- Y por otro lado, explicar en detalle esos conceptos que nadie explica porque se dan por sentados: Como qué es el BIM, o qué hace un bim manager. (dos de los episodios con más escuchas, por algo será).
- 2 Entrevistas
- Miguel Morea y María Pascual, dos referentes del BIM en España.
- Episodios con dos voces que aportan un toque diferente.
- Y seguirán siendo pocos, para conservar ese efecto.
Episodios más escuchados
- 002 Visibilidad en familias
- 026 BIM en 3 ideas
- 036 Honorarios BIM
- 023 Exportando a IFC
- 017 Preguntas IV (Rubén: familias adaptativas y Jose Manuel: implementación BIM en obra)
Mención especial
- 035 Exportando la i a IFC
- 038 Colaborar vía internet
- 043 Cómo mide Revit
- 048 Proyectos detallados con María Pascual
Retos y objetivos al lanzar este podcast
Tres retos
- Buscar la forma de explicar temas muy técnicos sólo con audio.
- Esto me preocupaba un poco, pero todos los comentarios que me envían dicen que lo he conseguido.
- En muchos episodios es necesario tener una base sólida de Revit, pero cuando empecé con el blog en 2013 y lo llamé BIM “level” era porque mi intención siempre fue compartir conocimientos de cierto “nivel”.
- Esto que el usuario necesita cuando la curva de aprendizaje empieza a coger pendiente.
- No quedarme sin ideas sobre temas que tratar.
- Mi otro gran temor, pero lo bueno de hablar de cosas muy concretas, es que hay muchas.
- Todavía no hemos dedicado un episodio entero a:
- LODs
- Leyes y normas
- Mediciones (hemos empezado, pero quedan bastantes)
- Interferencias
- Estructura de carpetas
- Técnicas de implementación
- Nubes de puntos
- Materiales
- Auditoria de modelos
- …
- Sacar tiempo para poder hacerlo.
- Han sido 400 horas entre preparar, grabar, editar y publicar.
- 8 horas por episodio de media.
Dos objetivos
- Publicar un podcast semanal durante un año sin fallar ni una sola semana.
- Casi, casi, he fallado en 3 de 52 (94% cumplido), así que muy contento.
- Alcanzar las 50.000 escuchas en ese año.
- Me he quedado en algo más de 40.000 (40.617) (80% cumplido), que me sigue pareciendo impresionante.
- Casi 800 personas que escuchan alguno de los episodios cada semana.
Y ahora qué
- Pues quiero seguir
- El formato de 30 minutos semanales con 4 temáticas distintas (Noticias, técnicos, opinión y preguntas) me gusta a mí y les gusta ustedes.
- Creo que este formato puede aguantar otros 100-150 episodios sin resultar aburrido.
- A mí me quedan muchas cosas que contar.
- Me encanta comunicar, me encanta hacer el podcast, no habría dedicado 400 horas si esto no me gustara.
- Algunas semanas es más difícil, se me hace un poco cuesta arriba, pero cuando termino de editar y subo el episodio, siempre tengo una sensación de que he hecho un buen trabajo y que eso que he contado les va a gustar, les va a resultar útil.
- Pero…
- 8 horas de media a la semana dedicadas al podcast, son muchas horas.
- Algunos me preguntan que de dónde saco el tiempo.
- Pues de levantarme de lunes a viernes a las 6 de la mañana, cuando podría hacerlo a las 7:30 para llegar bien al trabajo. Y de robarme a mi mismo 3-4 horas de mi tiempo libre los fines de semana.
- Como dice el dicho: “sarna con gusto no pica”, esto no lo estoy contado para dar pena ni mucho menos, como he dicho, me encanta hacer el podcast.
- Pero es que me encantan muchas más cosas, que este año he dejado un poco de lado.
- Autoformación
- Hobbies
- Dormir
- …
- Tengo la opción de hacerlo cada 15 días, pero después de pensarlo mucho, BIMlevel o es semanal o no es.
- Así que todo va a seguir exactamente igual, pero voy a aprovechar el cierre de este primer año para tomarme un descanso hasta el 3 de mayo.
- El 3 de mayo saldrá el episodio 051 como si nada hubiera pasado.
- Sé que son tres meses para ustedes, yo internamente empezaré a prepararlo desde abril.
- Y así tendré estos 2 meses largos, para ponerme al día con otros temas.
Gracias
- Este podcast existe gracias a ustedes, si no lo escucharan, simplemente todo esto no tendría sentido. Así que gracias de verdad.
- Gracias a todos los que cada semana comparten y comentan en redes, a veces incluso antes que yo mismo, los episodios.
- Pedro Romero
- Alejandro Grajeda
- Pepe Ancosmede
- Jose Antonio
- Y un motón más en todas las redes.
- A los demás podcast sobre BIM porque entre todos estamos haciendo que el “audio” sea una forma de aprender y difundir.
- Y gracias también, a mi mujer, Laura, que ha aguantado muchos “tengo que grabar el podcast” o “voy a grabar, no hagas ruido”, los fines de semana, y que sin su apoyo y comprensión, posiblemente tampoco habría podcast.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Muchas felicidades Ivan
Un trabajo impecable