• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

055 Construtoras BIM con Aitor Otero

31/05/2020

https://bimlevel.com/podcast-player/1632/055-constructoras-bim.mp3

Suscribir: Amazon | Apple Podcasts | Google Podcasts | PocketCasts | Spotify | Stitcher | TuneIn | iVoox

Quién es Aitor Otero

  • https://www.linkedin.com/in/aitor-otero-olmos-a3170491/
  • Arquitecto Técnico por la Unversidad Politécnica de Madrid (2014)
  • Responsable del departamento BIM en Arpada.
    • https://www.linkedin.com/company/arpada-s-a/
  • Empezó de becario en Arpada, luego paso a ayudante de obra.
  • El director general vió unos planos con vistas 3D creados por Aitor, ahí empezó la implantación.
  • Pasó por varias obras modelando los proyectos.
    • Los modelos en 3D les ayudaban a entender la obra y sacar algunas mediciones.

Arpada

  • Empresa constructora desde 1973.
  • Obras en Madrid, algunas en el sur de España, y tienen sede en México (2010).
  • Sector residencial, 25-30 promociones a la vez.
  • Sector socio-sanitario (Promotores-constructores).

BIM en fase de obra

  • ¿Qué criterio usan para decidir si usan BIM en una obra o no?
    • Si el equipo de obra tiene conocimientos BIM.
    • Si hay tiempo para preparar los modelos BIM.
  • Cada vez dejan menos obras fuera, esperan llegar al 100% BIM en los próximos años.
  • Los equipos de obra que prueban trabajar en BIM no quieren volver a proyectos CAD.
  • En las obras que si son en BIM, ¿para que lo utilizan?
    • Visualización 3D.
    • Coordinación de disciplinas.
    • Replanteos.
    • Mediciones.
    • Certificaciones.
    • Prevención e incidencias (BIM360).

Requisitos de un modelo para obra

  • ¿Qué debe tener un modelo para poder hacer todo esto?
    • El promotor no pide BIM, por los que los modelos que les llegan están modelados según necesidades del proyecto, no la obra.
    • Los modelso deben ser digitalmente construible.
    • Poder proformar a cada industrial de forma independiente con el modelo.
      • Ejemplo: dividir los muros según se paga su construcción.
  • ¿Qué porcentaje de modelos vienen ya listos para usar en obra, qué porcentaje tienen que retocar y que porcentaje les merece la pena hacerlos desde cero?
    • 20% de modelo BIM previo. 80% CAD previo.
    • De ese 20%, ninguno está listo para la obra.
      • Intentan aprovechar el modelo que les llega todo lo posible.
      • Tienen que añadir parámetros para controlar la obra (Ejecutado Si/No, por ejemplo).
      • Tienen que dividir los elementos según lógica constructiva.

Posible solución: constructora se incorpora al finalizar el proyecto básico

  • Poder hablar de lo que necesita cada uno antes de modelar.
  • Webminar Arpada, minuto 23:08
  • Cuando son promotora-constructora es muy fácil conseguirlo.
  • Poder pautas de construcción durante la elaboración del proyecto de ejecución, que revierten en una obra mejor.
  • Si el promotor no apuesta por el BIM, es muy difícil conseguir esto.

Cambios en los RRHH de una constructora BIM

  • ¿Qué cambios/incorporaciones tiene que hacer una constructora a nivel de RRHH para poder trabajar en BIM?
    • Que los equipos de obra modelen sus propias obras se descartó rápidamente.
      • El volumen de trabajo de la obra no permite hacer BIM al completo desde la obra.
      • También por un tema de estandarización en la forma de trabajar a nivel empresa.
    • Se creó un departamento BIM que llevara el grueso del modelado y da soporte al equipo de obra
      • En obra, el ayudante de obra adquiere conocimientos BIM y es el responsable de:
        • Aprovechar el modelo en el día a día.
        • Mantener el modelo actualizado.
  • ¿El coste de estos cambios en RRHH se recupera con los ahorros del BIM en obra?
    • Es difícil hacer cálculos de retorno de la inversión, pero se pueden ver los beneficios en pequeños detalles:
    • En Replanteos de forjados, hacer una perforación en el forjado a posterior, cuesta 130€ de media por vivienda, además de la pérdida de calidad.
      • En obras BIM están consiguiendo “taladros 0”, En una promoción de 54 viviendas, se hicieron sólo 2 perforaciones.

Incidencias de obra con BIM360

  • Caso de éxito de Autodesk en el uso de BIM360
    • Reducción en un 75% del tiempo para resolver problemas de Seguridad y Salud.
    • https://constructionblog.autodesk.com/arpada-bim-360/
  • Digitalizar la prevención en las obra nos ha permitido tener obras más segura, simplemente porque resolvemos los problemas mucho más rápido.
    • Sacando fotos, apuntando en una libreta, generando un informe luego, se tardaba 45 minutos dos personas (1,5 horas). Ahora en generar el informe tardan 2 minutos.
  • ¿Cómo están usando la herramienta de incidencias para esto?
    • Generan un plano de planta en CAD con todas las plantas.
    • Configuran las ubicaciones de todas las estancias y viviendas para que esta parte esté automatizada.
    • Crean varias categorías de incidencias, para luego poder filtrar y demás.
    • Con un teléfono móvil y la app de BIM360, el técnico marca en el plano, sacan fotos, pintan dentro de la foto, etc.
    • No se la asigna a nadie, para evitar aluvión de correos.
      • Se genera un informe al finalizar la visita.
    • Los brigadas de prevención también usan la app de BIM360.
      • Consultan las incidencias y las van solucionando, a veces incluso a tiempo real.
  • Los entornos comunes de datos y sus herramientas se pueden usar también en proyectos CAD.
    • En una implementación BIM lo más fácil es empezar por el CDE y la digitalización de procesos en papel.
    • El modelado 3D, puede venir luego.
  • Ahora están implementando el uso de incidencias de BIM360 para calidad, instalaciones y también para el diario de obra.
  • ¿Ha sido difícil llevar esta tecnología al personal de obra?
    • BIM360 es sencillo de implementar.
    • Caso real: un encargado de obra que no usaba ordenador, sólo planos en papel.
      • Ahora sólo usa un ipad con BIM360.
      • Se ha saltado la parte de la historia en la que se usaban ordenadores de escritorio. A pasado de papel a tablet.
    • En cuanto ven que ahorran tiempo, lo adoptan rápido.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Antonio Pereira dice

    17/08/2020 a las 18:25

    Buen día Ivan,

    Muy buena la entrevista, el tema BIM en constructoras es muy importante. Considero que la transferencia entre la fase del proyecto de ejecución y la fase de pre-construcción presentan inconvenientes los cuales inciden en la buena ejecución y practica, se pierde la esencia del BIM: colaboración e información.

    Saludos,

    José Antonio Pereira
    +507 60713438

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information