Se publica la parte 5 de la ISO 19650
- Actualmente tenemos 10 ISOs relacionadas completa o parcialmente con BIM:
- ISO 12006: Clasificaciones
- ISO/TC 12911: Cómo hacer guías BIM
- ISO 16354: Creación de bibliotecas de objetos
- ISO 16739: Estándar IFC
- ISO 16757: Estructura de datos de objetos BIM
- ISO 19650: Gestión de la información.
- ISO 21597: (publicada en abril) Contenedores de documentos vinculados.
- ISO 22263: Organización de la información del proyecto.
- ISO 23386: (publicada en marzo) Cómo crear propiedades en diccionarios de datos interconectados.
- ISO 29481: IDM (Manual de entrega de información).
- La ISO19650 es, quizás, la ISO con una aplicación más práctica en el día a día.
- Se basa en las PAS británicas que tantos años nos han acompañado (Siguen la misma estructura y mismos conceptos pero revisados, etc).
- Está dividida en partes:
- Parte 1: Conceptos y principios (ya publicada)
- Parte 2: Fase de desarrollo de los activos (ya publicada)
- Parte 3: Fase de operación de los activos (a punto de salir)
- Parte 4: Intercambio de información (En desarrollo)
- Parte 5: Gestión de la información desde un enfoque centrado en la seguridad.
- ¿Parte 6?: En las PAS hay una parte 6 dedicada a la seguridad y salud, pero a nivel de ISO, no se está trabajando en ella.
Parte 5
- https://www.iso.org/standard/74206.html
- 28 Páginas.
- Habla de la gestión de la información desde el punto de vista de la seguridad informática y la confidencialidad. Información sensible.
- 6 apartados y 4 anexos.
- Introducción: proceso de evaluación, niveles de riesgo, sensibilidad en la empresa y de terceros…
- Cómo empezar con este enfoque en la seguridad.
- Estrategia de seguridad.
- Plan de gestión de seguridad.
- Plan de gestión de incidencias y violaciones de seguridad.
- Los requisitos de seguridad de la información para una empresa individual, (…) se establecen en ISO / IEC 27001 pero no se pueden aplicar en varias empresas. BIM (…) implica el intercambio de información en un amplio número de empresas(…). Por lo tanto, este documento alienta la adopción de un enfoque basado en el riesgo y con mentalidad de seguridad que se puede aplicar en todas las empresas, así como también dentro de ellas. (…) también tiene el beneficio de que las medidas no deberían prohibir la participación de las pequeñas y medianas empresas en el equipo de entrega.
El IVE saca un catálogo BIM de elementos constructivos
- IVE es El Instituto Valenciano de la Edificación.
- Ya tenían un catálogo de elementos constructivos pero ahora han sacado una nueva versión que:
- Es online.
- Permite descargar los elementos en IFC.
- Además tienen un plugin para Revit que convierte los elementos IFC en familias nativas de Revit.
Cómo funciona
- https://youtu.be/2U43KDLamyg
- Te logeas en la web y creas un nuevo proyecto.
- En la creación del proyecto introduces valores como Altura, zona climática según CTE y la clase de higrometría.
- A la izquierda tienes 5 clases de elementos:
- Forjados
- Cubiertas
- Fachadas
- Particiones
- Huecos (ventanas y balconeras)
- En cada uno de ellos te puedes crear grupos de soluciones constructivas.
- A la derecha tenemos un listado de todas las soluciones constructivas, con imágenes y sus propiedades.
- Podemos elegir de entre las que vienen, o crear las nuestras personalizadas.
- Cuando tengamos seleccionadas todas las soluciones constructivas que queremos, guardamos los grupos, y le damos a descargar en formato IFC.
- Se nos descarga un archivo en IFC con todos los elementos seleccionados.
- Ejemplo: si he seleccionado 3 forjados, 2 fachadas y 3 ventanas. Al abrir el IFC tendré todos esos elementos modelados de forma aislada.
- En el caso concreto de los huecos, no viene ninguna predefinida y las tenemos que crear desde cero, pero es muy fácil.
- En el caso concreto del plugin de Revit, es muy sencillo de usar, sólo tienes que seleccionar el IFC, eliges si quieres que en el caso de suelos y cubiertas te cree las familias separadas por acabados y forjados, o todo junto en una única familia.
Pruebas
- La “conversión” del plugin de Revit funciona correctamente.
- Se crean tipos nativos, con todas sus capas, grosores, materiales e incluso órdenes de prioridad configurados.
- También se crean activos de materiales tanto físico cómo térmico.
- En el caso de las familias de ventanas. incluso siendo una familia cargable, también se crea de forma nativa y conservando la funcionalidad paramétrica de las dimensiones.
- Se crean tipos nativos, con todas sus capas, grosores, materiales e incluso órdenes de prioridad configurados.
- Aunque he detectado algunos fallos menores:
- Los valores de los activos de los materiales son erróneos, posiblemente por temas de conversión de unidades.
- Estos valores son que usa Revit para calcular valores como la resistencia térmica o la masa térmica.
- Y son los que se usan en los motores de cálculo que tiene Revit para estos temas.
- Si que es verdad que todos estos valores viene con la familia que crea el plugin pero en un parámetro creado, que no se puede usar para los cálculos, sólo a nivel documentación.
- Para crear las familias de ventana, se usan unas familias “plantilla” llenas de familias anidadas, haciendo que la familia resultante pese más de 1 MB, cuando a nivel geométrico son muy muy básicas.
- De nuevo, estas familias no tienen configurados los valores térmicos de forma que Revit los pueda aprovechar.
- Los valores de los activos de los materiales son erróneos, posiblemente por temas de conversión de unidades.
- En el caso de Allplan la importación directamente de IFC funciona perfectamente.
- Para Archicad está dando algo más de guerra.
- Gracias a los compañeros de BIMrras Insiders por hacer las pruebas.
Autodesk se pone las pilas con el IFC
- A finales de junio se celebró el Autodesk Construction Cloud EMEA Customers Workshop.
- 3 Días de presentaciones y talleres online para clientes de Autodesk que usan de forma importante las soluciones CLOUD como BIM360.
- Se mostraron muchas cosas del roadmap que no puedo comentar, pero…
- Personalmente, este evento me ha servido para revalidar la confianza en el equipo de desarrollo de BIM360.
- Se está trabajando en muchas líneas y con cosas que van a ser muy útiles, poniendo a BIM360 a la altura de otras soluciones en los aspectos básicos dónde BIM360 salía perdiendo. Así que Viewpoint, Aconex, Procore y compañia, aprieten.
Qué dijeron del IFC
- Han creado un nuevo equipo desarrollo exclusivo para el tema de IFC.
- Y han “rejuvenecido” (palabras textuales de Autodesk) al equipo IFC de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).
- Todo ello con el objetivo de mejorar el soporte IFC tanto en BIM360, como Navisworks y Revit.
- Los 3 software usan ahora el mismo motor para temas IFC.
- Dicen que se van a centrar en rendimiento, fidelidad y acreditación.
- Ya hemos comentado que Revit está en proceso de certificarse para IFC4, y que gracias a esto, estaban llegando muchas mejoras al exportador de Revit.
- En paralelo a este evento, en junio también salio la nueva versión del exportador a IFC, de momento sólo para Revit 2021.
- 11 mejoras y 38 correcciones.
- También comentaron que de aquí a final de año estaría disponible la importación y exportacion de BCF (BIM Collaboration Format) en BIM360.
- Esto es muy útil para trabajar con incidencias entre varias plataformas.
- Ahora sólo exporta y está en fase beta.
ODA lanza un visor IFC con soporte para las versiones en desarrollo
- https://openifcviewer.com/
- La última versión oficial de IFC es la 4.1 lanzada en junio del 2018.
- Este visor soporta IFC 4.2 (que incluye a los puentes) y están trabajando en soportar IFC 4.3 (con muchos temas de infraestructura, como ferrocarril y carretera) en septiembre de este año.
- Es gratuito.
- Puedes hacer marcas y guardar las vistas. Y también seccionar el modelo.
- También trae un detector de interferencias muy rudimentario.
- Un poco lento:
- Abrir un archivo IFC 2×3 CV2 de un edificio de 80 viviendas, modelo de arquitectura y estructura creado con archicad, 380 MB.
- 41s con OpenIFC Viewer vs 11s con BIM Vision.
- Abrir un archivo IFC 2×3 CV2 de un edificio de 80 viviendas, modelo de arquitectura y estructura creado con archicad, 380 MB.
- Para usuarios normales BIM Vision sigue siendo el mejor a día de hoy.
- OpenIFC Viewer es interesante para desarrolladores que quieran hacer pruebas con las últimas versiones del esquema IFC.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Hola Iván Guerra
Agradecerte, en primer lugar, la labor divulgativa que realizas con este PodCast, que suelo escuchar con frecuencia. Y en segundo lugar por incluir el catálogo de elementos constructivos del IVE en tus noticias, y hacer una crítica sana, con intención de mejorar la solución.
Soy Iván Alarcón CEO de IBIM, junto con David Martínez. Hemos participado el equipo de desarrollo de IBIM en la redacción del plugin de importación de los IFCs generados por el catálogo a Revit. Hemos colaborado con Sergio Muñoz (bim+partners y secretario de la BuildingSMART Spanish Chapter) en la formalización de IFC, Sergio Camilleri y su equipo de Xtremesoft en el desarrollo WEB, además del equipo del IVE en el soporte de los datos y coordinación.
Hemos aplazado la reunión de conclusiones por el tema del COVID para después del verano y esperamos empezar pronto una nueva versión, si la herramienta tiene buena acogida. Tenemos en cuenta tus comentarios, que junto con las notas de los beta tester o probadores, y nuevas ideas que ya tenemos en el cajón (extraer datos de IFC: localización, orientaciones de muros, etc para rellenar el catálogo y realizar los cálculos a partir de ellos) permitan ir completando una herramienta útil para el usuario tomando como punto de partida el estándar IFC.
Respecto a los puntos que comentas del complemento con Revit:
a) Los cálculos de masa, resistencia y transmitancia térmica del elemento en Revit no se pueden modificar directamente, por ello se han guardado, de momento, en parámetro propios, sabiendo que no es la mejor solución. Ya estamos trabajando en pasar esa información a los materiales de las capas para que se calculen a partir de estos, para resolver las diferencias en el cálculo total, ya que Revit no considera las resistencias térmicas superficiales (Rsi y Rse)
b) Las familias de huecos. En está primera versión no se ha priorizado el tamaño de la familia, dando mayor importancia a la funcionalidad en la parametrización de tipos y parámetros de longitud. Para futuras versiones ya se ha pensado en
b.1.- optimizar el tamaño de la familia, quitando anidaciones e incluso partir de una única plantilla, y que se genere el esqueleto y la geometría programáticamente.
b.2- ampliar complejidad de visualización, diferenciar tipos de apertura tanto en planta como en alzado
un saludo y a tu disposición para cualquier aclaración