• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

061 Rendimiento en Revit

12/07/2020

https://bimlevel.com/podcast-player/1655/061-rendimiento-revit.mp3

Suscribir: Amazon | Apple Podcasts | Google Podcasts | PocketCasts | Spotify | Stitcher | TuneIn | iVoox

Consejos generales

Hardware

  • Evitar cuellos de botella en el trío procesador-memoria-disco duro.
    • https://bimlevel.com/021-preguntas-v/
    • De nada sirve un procesador muy rápido si tenemos poca memoria.
    • De nada sirve tener mucha memoria si tenemos un disco duro lento.
  • Revit es un software fundamentalmente monoproceso. Usa varios núcleos del procesador sólo en:
    • Impresión vectorial y exportación a formatos CAD
    • Visualización de:
      • Uniones de muro.
      • Rellenos de color.
      • Nubes de puntos.
      • Vistas 3D con elementos curvos.
      • Conexiones estructurales.
    • Al abrir y cerrar archivos.
    • Al abrir vistas.
    • Dicen que añaden más tareas cada año, pero este listado lleva sin cambios desde la versión 2017.
  • Procesadores con núcleos muy rápidos, no con muchos núcleos.
    • Y con memoria interna L3.
  • La tarjeta gráfica es secundaria. No es que uses la integrada, pero no hay diferencia entre gastarte 200€ y gastarte 2000€.
  • De nada sirve tener la conexión a internet más rápida si luego con conectamos al wifi de un router cutre.
    • Conectate con cable o pon un router con un wifi de 5 Gigahercios.

Windows

  • Dile a tu antivirus que no analice constantemente los archivos .rvt.
  • Desactiva los efectos visuales del sistema operativo.
  • Estas cosas tampoco se notan mucho.
  • No tener el almacenamiento al límite. 30GB siempre libres al menos.
    • No instalar basura.
    • Cómo mover el almacenamiento caché de BIM360 Design

Usuario

  • A ver si el cuello de botella vamos a ser nosotros.
    • Dos pantallas con altura regulable, teclado independiente, mesa y silla para uso profesional y ratón de gama alta.
    • Conocer los comandos “cortos” del software, al menos los de visibilidad.
    • Autoformarnos continuamente.

Revit

  • Reinicia Revit varias veces al día, sobretodo cuando trabajes con varios archivos a la vez.
  • Desactiva el modelo análitico estructural si no lo usas.
    • Archivo > Opciones > Interfaz de usuario.
      • Desactiva Análisis y herramientas estructurales.

Vistas

  • Profundidad de vista necesaria.
  • Cajas de sección en vistas 3D grandes.
  • Regiones de recorte en vistas 2D grande.
  • Vistas de trabajo mínimas.
    • Vistas temporales como alternativa a algunas vistas de trabajo.
      • https://bimlevel.com/032-vistas-temporales/
  • En proyectos muy grandes, o con mucha documentación, una opción es tener archivos sólo para planos.
  • Si las leyendas están estandarizadas, usar familias de anotaciones genéricas en lugar de vistas de leyenda.
  • Si los detalles constructivos están estandarizados, usar familias de elemento de detalle en lugar de vistas de diseño.

Habitaciones

  • Las habitaciones consumen muchos recursos para calcular su geometría, y afectan a otros cálculos como esquemas de color y puntos de cálculo de habitación.
    • Con los espacios MEP pasa lo mismo.
  • Líneas de habitaciones que se solapan.
    • Entre ellas o con muros.
  • Vínculos que delimitan habitaciones.

Opciones de diseño

  • Es una herramienta de comparación de opciones y toma decisiones, no una copia de seguridad para clientes que cambian mucho de opinión.
    • Si estamos haciendo una unifamiliar si la podemos usar como copia de seguridad, pero ya.
    • De resto, elegida la opción ganadora, eliminas el resto.
    • Puedes guardar un archivo a parte para no perderlas.
    • Las opciones, aunque desactivadas consumen tantos recursos como si fueran una parte más del modelo.

Vínculos

  • Apagar para mi.
  • Ponerlos en un subproyecto.
    • La primera vez que guardamos un archivo central, en la ventana de Guardar Como…, Opciones (abajo a la derecha).
      • “Subproyecto que abrir por defecto: Especificar…”
  • También se puede usar para nubes de puntos.
    • Aunque se pierden los forzados de cursor a los puntos.

Trabajo colaborativo

  • Sincronizar desde una única ventana abierta agiliza la sincronización.
  • Usar primero “Volver a cargar lo más reciente” y luego sincronizar.
  • Evitar sincronizar al mismo tiempo que otro usuario.
    • Work Sharing Monitor (WSM).
  • No guardar los archivos locales en el servidor, hacerlo en el escritorio.
  • Apropiarse de un subproyecto entero, en lugar de ir objeto a objeto seleccionando.
  • Borrar y volver a crear archivos locales diaria o semanalmente.
    • Si ha pasado todo un día desde la última vez que sincronizaste.
    • Si ha habido cambios importantes como mover un nivel o actualización masiva de familias.
  • Para los que se hagan un poco de lío con el tema de la sincronización:
    • https://wrw.is/c4r-best-practices-performance-improving-sync-speed/

BIM360 Design

  • Si usamos BIM360 Design, no tenemos WSM, y desde Revit 2019 tampoco tenemos el Communicator.
    • Es importante mantener la comunicación vía Slack, Teams o similar para saber cuando está sincronizando el resto.
  • Tampoco podemos borrar los archivos locales, porque están escondidos.
    • %localappdata%\Autodesk\Revit\
    • Entras en tu versión de Revit y borras en contenido de la carpeta CollaborationCache
    • Por ejemplo, la ruta completa para Revit 2019 sería:
    • %localappdata%\Autodesk\Revit\Autodesk Revit 2019\CollaborationCache
    • Esto hará que la próxima vez que abras un archivo, tarde más porque tiene que descargarlo a él y a todos los vínculos otra vez.

Familias

  • Usar líneas simbólicas y regiones de máscara en lugar de geometría en vistas de planta.
  • Casi todas las familias se pueden diseñar ocupando menos de 500 Kb, 800 Kb en algunas MEP complejas.
    • El tamaño es un indicativo de si la familia se ha hecho manteniendo el equilibrio entre detalle y rendimiento.
  • Evitar el efecto muñecas rusas al trabajar con familias anidadas.
    • Familias dentro de familias, dentro de familias.
    • Intentar que todas las familias anidadas estén cargadas directamente en la principal.
  • https://bimlevel.com/secreto/
  • Exportar todas las familias del proyecto de vez en cuando.
    • En el navegador de Proyectos, botón derecho en “Familias”, “Guardar…”.
    • Sirve para ver tamaños de las familias.
    • También para detectar familias con errores internos (no se exportan).

Mantenimiento semanal

  1. Asegúrese de que todo el mundo ha sincronizado su trabajo previamente, y que ahora nadie está trabajando en este modelo.
  2. Abra el archivo central, no haciendo doble clic, sino desde el menú de Revit>Abrir>Proyecto, y activando “Revisar” y desactivando “Crear nuevo archivo local”.
    • “Desenlazar de archivo central” también debe estar desactivado.
  3. Revise y elimine las vistas innecesarias.
    • Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.
    • Secciones especialmente.
  4. Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.
    • En proyectos grandes, 500-800 avisos pueden llegar a ser aceptables.
      • Evitar los graves (elementos solapados, uniones que no se tocan, etc).
    • Si corregir los errores requiriera mucho tiempo, haga un listado de los errores, identifique quién los cometió, y comuníquele que los intente arreglar.
    • Isolate Warnings
  5. Sincronice con el central (sí, consigo mismo), activando Compactar modelo central (lento).
    • Suena un poco raro, muchos hacen todo este procedimiento a partir de uno de los archivos locales, pero al sobreescribir el local como central, se pierden todas las copias de seguridad.
    • Compactar significar que escribe el archivo desde cero, así desaparecen referencias “muertas” en la base datos.
    • Un archivo puede reducir su tamaño en un 30%.
  6. Avise a todos los participantes del proyecto de que ya pueden crear sus nuevos archivos locales.
    1. Borre su archivo local.
    2. Cree un nuevo local.

BIM360 Design

  • No podemos acceder directamente al archivo central, así que debemos cambiar el paso 2 y el paso 5.
    • Paso 2: Abrimos nuestro local haciendo click en la Opción revisar.
    • Paso 5: Sincronizamos con el central de forma habitual pero activando la opción de compactar.
  • No es lo mismo que hacerlo con el central, porque no estás compactando el central, sino sincronizando un archivo compactado con otro que no lo está.
    • Supuestamente los modelos centrales guardados en la nube se gestionan de forma más eficiente, y esto no es tan importante.
    • La alternativa sería:
      1. Desenlazar un local.
      2. Borrar el central.
      3. Convertir el local en un nuevo central con el mismo nombre y en el mismo sitio.
    • Perderíamos las copias de seguridad, y habría que reenlazar todos los vínculos que también fueran CLOUD.
      • Los vínculos cloud no funcionan con rutas y nombres de archivo, sino con IDs.

Archivos no colaborativos

  1. Abra el archivo, no haciendo doble click sino desde la interfaz de Revit y haciendo click en “Revisar”.
  2. Revise y elimine las vistas innecesarias. Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.
  3. Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.
  4. Guarde el modelo usando “Guardar Como…” y en Opciones, marcar “Compactar archivo”.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel dice

    12/07/2020 a las 10:42

    Buenas Iván,
    Con respecto a apagar las opciones del modelo analítico estructural, que ciertamente la gente apenas usa, decías como apagarlo, pero que si en algún momento volvías a necesitarlo bastaba con solo volver a activarlo. Mi duda es, no crearía esto la situación de que el modelo analítico no estuviera actualizado con los cambios de posición de elementos que hubieramos realizado durante ese periódo?
    Y extiendo, hay alguna opcion global que reajuste TODO los elementos analíticos a los ejes de los elementos geométricos?
    Gracias!

    Responder
    • Iván Guerra dice

      12/07/2020 a las 13:00

      Hola Manuel,
      En el momento que lo activas se recalcula todo y se pone en su sitio.
      Lo segundo no lo sé.

      Saludos

      Responder
      • Manuel Muñoz dice

        16/07/2020 a las 16:01

        Gracias!

        Responder
  2. Carlos A. Almagro dice

    12/07/2020 a las 13:21

    Gracias Iván.
    Es fantástico tener todo bien recopilado.
    Directo a los imperdibles.

    Salu2

    Responder
  3. Angel Pérez dice

    16/07/2020 a las 14:35

    Buenos días Iván, es la primera vez que escribo pero te sigo hace varios años ya, creo que desde que vi el video de piezas en Revit. Antes que nada muchas gracias por compartir tanto conocimiento de calidad y tan claramente. Aprovecho la ocasión para sugerir un par de temas que me llevó tiempo entender al punto de utilizarlo con fluidez, y que son por un lado los parámetros compartidos (aunque el tema de parámetros en si da para mucho también), y por otro lado el tema de las Anotaciones Genéricas vs Elementos de Detalle.

    Buenos nuevamente muchas gracias por todo y te sigo escuchando! Saludos

    Responder
    • Iván Guerra dice

      22/07/2020 a las 07:12

      Hola Ángel, muchas gracias por tus palabras. Me apunto las ideas para algún podcast.

      Saludos

      Responder
  4. jorge luis aguilar dice

    28/09/2020 a las 21:36

    hola Ivan,

    Tengo una duda, creo que en dos ocaciones has mencionado en tu podcast que debemos tener un buen raton… me preguntaba si tienes alguna idea de cual poder comprar. Saludos.

    Nota: espero que me contestes antes de que esté desfasado el que me recomiendes… broma…

    Responder
    • Iván Guerra dice

      20/10/2020 a las 07:06

      Hola Jorge, mira “sólo” con 28 días de retraso, jejejeje.
      Un buen ratón debe cumplir mínimo con estas 3 cosas:
      1. Es grande, da igual el tamaño de tu mano, el ratón tiene que ser grande.
      2. La rueda central tiene que tener posibilidad de desplazamiento rápido. Es decir que si estás en un documento de muchas páginas puedas hacer “scroll” muy rápido.
      3. El sensor tiene que tener una sensibilidad ajustable. Y si es apto para superficies de cristal mejor (si funciona en cristal, funcionará en cualquier cosa).

      Luego, opcionalmente:
      – Botones extra configurables.
      – Ser inalámbrico y con una batería que dure semanas.
      – Que lo puedas conectar con bluetooth, así podrás usarlo en móvil y tablets.
      – Que tenga unos acabados que disipen el sudor de la mano.
      – Que tenga memoria interna para guardar la configuración de botones y sensibilidad.
      – Que tenga rueda horizontal, para esos excel con mil columnas.
      – Si tienes problemas de muñeca, que sea un ratón vertical.

      Hay varios ratones que cumplen con esto, pero en mi opinión Logitech está un paso por delante en acabados. Su tope gama es el Master MX3.
      https://www.logitech.com/es-es/products/mice/mx-master-3.910-005694.html
      Su precio oficial es 115€, pero en amazon lo puedes encontrar por 80€.

      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information