• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

074 BIM en microempresas

15/11/2020

https://bimlevel.com/podcast-player/2195/074-bim-en-microempresas.mp3

Suscribir: Amazon | Apple Podcasts | Google Podcasts | PocketCasts | Spotify | Stitcher | TuneIn | iVoox

  • Varios comentarios a raíz del episodio 069 Saltos de madurez
    • ¿Cómo paso de la etapa 0 a la 1?
    • Llevo años estancado en la etapa 1, ¿Qué puedo hacer para pasar a la etapa 2.
  • Estudios e ingenierías muy pequeñas: entre 1 y 8 personas.
  • Legalmente se considera microempresa si:
    • Tiene menos de 10 empleados
    • Y facturan menos de 2 millones de euros al año.

Implementar BIM

1. La transición te va a costar dinero

  • Nuevo software.
    • Quizás renovación de hardware.
  • Más horas para la misma facturación.
    • Sólo durante la transición.
    • El mercado no está pagando más por el BIM.
      • El BIM es un requisito, no un extra.
      • 036 Honorarios BIM
  • Tenemos que buscar ese dinero.
    • Si lo hacemos bien será una inversión.
    • Si lo hacemos mal, será tirar el dinero a la basura.

Recomendaciones

  • Entre administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, siempre hay una subvención, ayuda o préstamos que podemos solicitar.
    • El BIM encaja perfectamente como I+D+i.
    • Puedes conseguir fácilmente entre 6.000€ y 12.000€.
    • El papeleo que hay que presentar supone el mismo esfuerzo que presentarse a un concurso.
  • No hacerle caso a los comerciales de software.
    • Conozco ese mundo, y es muy difícil dar con un comercial que cumpla con:
      • No tener presión por vender a corto plazo.
      • Tener un alto dominio técnico del sector para saber lo que necesitas de verdad.
  • Buscar una persona de confianza, un mentor que sepa y te pueda recomendar qué software y en qué cantidad necesitas.
  • Gastarte el dinero en un buen soporte técnico que:
    • Te pueda ayudar a marcar la estrategia.
      • Etapas de madurez, por dónde empezar, en qué meterse y en qué no…
    • Darte pequeñas formaciones y resolución de dudas cuando lo necesites.

2. Conocer el esfuerzo real que supone

  • Solemos asociar el que algo sea mejor, con que sea más fácil.
    • Hacer deporte es mejor que quedarse en el sillón, pero no es más fácil.
    • Muchos se quieren meter en BIM porque les han dicho que hay cosas que se hacen automáticas (secciones, alzados, mediciones, interferencias…)
    • O que van a conseguir/no perder más clientes.
  • Lo mejor, supone un esfuerzo:
    • Aprender cosas nuevas pero de las complejas.
    • Pelearse con el software.
    • Echar más horas para terminar el mismo trabajo, durante un tiempo.
    • Cambiar formas de trabajar de muchos años.
    • Etc.

Recomendaciones

  • Habrá momentos en los que parezca que el BIM es un atraso en todos los sentidos.
    • Comprueba que no te estás empeñando en hacer las cosas de una forma concreta y que es sólo falta de experiencia.
      • Contrasta con colegas de otras empresas cómo lo hacen ellos.
      • Asiste a reuniones de grupos de usuarios.
      • Investiga en internet
  • Importante lo de ir por etapas. En una primer momento centrarse en:
    • Conseguir los mismos entregables sin bajar la calidad pero habiendo cambiado a un software de modelado 3D.
    • Aprovechar el paso a BIM para empezar a ser ordenado cuando nunca lo ha sido es mala idea.
      • Temas de nomenclaturas, estructuras de carpetas…, es importante, pero si no estás acostumbrado, puede ser peor.
    • Lo mismo con temas de colaboración, ISOs, IFCs, LODs, etc
      • Todo eso en la etapa 2, cuando dominemos el software como para seguir sacando el trabajo de siempre.
  • Si estás muy perdido con estos pasos y no tienes tiempo para “investigar” por tu cuenta, el soporte técnico de una consultora puede marcar la diferencia en el primer año y medio.

3. O todos o ninguno

  • En una empresa mediana o grande puedes tener departamentos que trabajen en BIM y otros que no.
    • Siempre hay gente nueva y gente que se va.
  • Cuando son 5 personas en el estudio, o se meten todos, o fracasarán.
    • Empiezan con el BIM con un becario que sabe Revit.
      • El becario se vá y no sabes ni cómo abrir los archivos.
    • 1 de los 5, el autodidacta, el inquieto, empieza por su cuenta.
      • Se frustra porque sus compañeros pasan de él.
      • Se convierte en un cuello de botella porque sus compañeros dependen de él.
    • Se meten 4 de los 5:
      • El quinto se queda aislado y empieza a “sobrar”. En un momento de baja facturación, surgen problemas.
    • Se crea un equilibrio 3 vs 2, 2 vs 3.
      • Mantener dos sistemas de trabajo es caro e ineficiente.
      • Se crean dependencias que aumentan el riesgo.
      • Los “empleados BIM” los asignamos al “cliente BIM”, o el cliente importante, o el proyecto complejo…
        • Si uno de los empleados BIM, se pone malo, se vá, etc.
  • Los 5 tienen que conocer el esfuerzo y aún así querer hacerlo.
    • No vale sólo con que el jefe quiera hacerlo.
    • La mayoría de implementaciones BIM que fracasan, lo hacen porque:
      • El jefe era el único que quería.
      • Todos querían pero sin ser conscientes del esfuerzo.

Recomendaciones

  • Hacer partícipe a todo el equipo de las decisiones y estrategias.
    • Es una de las ventajas de ser pequeños.
  • A las formaciones básicas que vayan todos.
  • Aprovechar que alguien se jubile o se marche, para sustituirlo por un perfil que ya tenga experiencia en BIM.

Seguir evolucionando

  • Empresas que llevan 10, 15, 20 años trabajando en BIM.
    • Hay pocos que lleven tantos años en BIM con Revit.
    • Pero Autónomos y microempresas que usen Archicad u Allplan, es muy habitual.
  • Tantos años colaborando con empresas que seguían con AutoCAD, les ha estancado en la etapa 1.
  • Ahora mismo, sigue habiendo una mayoría en la etapa 0, pero ya no es imposible encontrar colaboradores con los que dar ese salto a la etapa 2.

Recomendaciones

  • Aquí ya sí que debería haber mucho orden en nombres, carpetas, etc.
  • Buscar colaboradores que ya estén en la etapa 2, casi imposible.
  • Buscar colaboradores que tengan tu mismo nivel en su disciplina.
    • Si son colaboradores habituales y hay confianza mejor.
  • Si tanto tú como tus colaboradores tienen “oxidado” el IFC, practiquen en ese tema.
  • Empiecen a trabajar con alguna plataforma que sirva de Entorno Común de Datos (CDE).
    • Recuerden que no hace falta gastarse mucho dinero en plataformas muy potentes.
    • Episodio 073 CDE
  • Empiecen a usar software de detección de interferencias.
    • Aunque el software que usen sirva para más cosas, vayan poco a poco, y el tema de interferencias es el que tiene ventajas más inmediatas.
  • Las plantillas y guías de cómo hacer un plan de ejecución BIM (BEP) que hay en internet pueden ser demasiado complejas al principio,
    • Listado de cosas básicas a tener en cuenta:
      • Elementos a NO modelar.
      • Estándares de nomenclatura
      • Técnicas de modelado compatibles con las necesidades
      • Sistema de coordenadas a usar
      • División de modelos
      • Flujo de trabajo para coordinación de modelos
      • Reuniones y entregas parciales entre agentes
        • Formatos de las entregas e intercambios de información entre agentes
      • Software y versión a utilizar por todos los agentes
      • CDE a utilizar por todos los agentes
  • Pero no se vuelvan locos definiendo documentos kilométricos con normas y estándares.
    • Tengan varias reuniones para dejar temas técnicos claros, y si quieren lo dejan por escrito en 5 o 6 páginas.
    • También, descargue la ISO19650-1 y 19650-2, y úsenlas como base para la forma de trabajar.
    • Pero no intenten aplicarlo todo desde el minuto uno.
  • Con el paso de los proyectos, irán aprendiendo:
    • Qué cosas son importantes definir.
    • Modelar pensando en la necesidades del otro.
    • Orden en qué y cuando se comparte.

Cuenten conmigo

  • Si en alguno de estos puntos necesitan un mentor, un soporte técnico, unas reuniones de orientación, etc:
    • Pueden contar conmigo.
      • Contactar
      • Tienen mi whatsapp y opción de mandar un correo.
  • Estoy reuniendo a un equipo de soporte de mi confianza, conmigo a la cabeza, para ayudar a empresas que se quieran meter o evolucionar en BIM.
    • Pensado para microempresas, con precios ajustados y sin desembolsos iniciales.

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information