• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

085 Revit en etapa inicial

14/03/2021

https://bimlevel.com/podcast-player/2546/085-revit-etapa-inicial.mp3

Suscribir: Amazon | Apple Podcasts | Google Podcasts | PocketCasts | Spotify | Stitcher | TuneIn | iVoox

  • Mucha gente sigue diseñando en CAD y luego lo pasan a Revit.
  • Para concursos usan Sketchup.
  • Revit puede ser rápido y bonito, sin perder la capacidad de análisis.

El entorno

Crear la topografía

  • Si no hay pendiente o es un entorno urbano, a mano.
  • Formit (gratis y sin registro) https://app.formit.autodesk.com/
    1. En Formit, configuras las localización “Importando Imagen de satélite y terreno”.
      • https://windows.help.formit.autodesk.com/tool-library/setting-location#importing-terrain
    2. Enciendes la capa terreno.
    3. Exportas localmente como archivo .SAT
    4. Importas el .SAT en AutoCAD y lo explotas (2 veces). Podrías insertar el SAT directamente en Revit como topografía, pero no sería editable.
    5. Importas el CAD en Revit y creas una topografía “Seleccionando ejemplar de importación”.
  • Nubes de puntos a lo artesanal:
    1. http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=LIDAR#
    2. Pointunzip para convertir el archivo LAS o LAZ a un txt con x,y,z.
      • http://www.cs.unc.edu/~isenburg/pointzip/
    3. En Excel podemos borrar los puntos que no nos interesan, ordenando por coordenadas.
      1. En Revit también, pero si son muchos puntos se vuelve inmanejable.
    4. En Revit, crear superficie topográfica “Especificando archivo de puntos”. Cuidado con el formato (x.xx,y.yy,z.zz).
    5. Dependiendo de la nube tendrás que hacer muchas o pocas modificaciones.
  • Plugins o Dynamo:
    • Bimmate:
      • Coge datos del catastro y del IGN.
      • https://m1.bimmate.com/magento1/aplicacionesv2
      • Está un poco desactualizado, pero están trabajando en una nueva versión.
    • Dynamaps:
      • Paquete para dynamo que te permite utilizar datos de OpenStreetMap
      • https://data-shapes.io/2019/06/07/getting-all-site-geometry-inside-dynamo-with-dynamaps/
      • https://data-shapes.io/2019/08/17/dynamaps-to-revit/

Definir el entorno

  • Subregiones para “modelar” zonas verdes, calles, ríos…
    • Vinculamos un cad y calcamos líneas.
    • Si queremos algo atractivo, para una presentación/concurso, podemos poner colores diferentes.
      • Web de colores complementarios https://paletton.com/
  • Árboles:
    • Modificar las representaciones en planta.
    • Darles color pero con algo de transparencia.
  • Edificios cercanos como masas:
    • Los plugins y automatismos los generan.
    • Sino, debemos generarlos nosotros. Al menos:
      • Colindantes a la parcela.
      • Los que afecten a las vistas y al soleamiento.
      • No tienen que estar detallados, sólo volúmenes.

Patrocinador: BIMLEARNING

Pero antes, el patrocinador de esta semana, mis amigos de BIMLEARNING, que quizás los conozcas porque son un centro de formación autorizado de Autodesk desde hace años o por los muchos libros sobre BIM que han publicado sus directores: Jose Miguel Morea y Jose Manuel Zaragoza.

Lo que quizás no sabían es que también hacen consultoría BIM, y sinceramente, si estás pensando en implantar el BIM en tu empresa, BIMLEARNING es una de las mejores opciones, por 3 razones:
– Primero porque tienen un sistema propio alineado con la ISO19650, pero realista, práctico, basado en años de experiencia en el mundo de la construcción.
– Segundo porque han desarrollado herramientas propias que te ayudan planificar, automatizar y chequear los protocolos, estándares de modelado y planes de ejecución BIM que utilices en tus proyectos.
– Y tercero porque Miguel y Jose son grandes comunicadores y cuando se trata de formar, explicar y asesorar, esta es una cualidad imprescindible.

Y claro, una consultoría no se puede probar, pero si se apuntas a su MASTER BIM MANAGEMENT o al curso de Gestión BIM según la ISO 19650, aprenderás su método y herramientas, y si tendrás la base para implementar el BIM en tu empresa. Si te animas, hay un 10% de descuento con el código BIMLEVEL, te dejo el enlace en las notas del programa.
https://bimlearning.es/cursos-revit/bim-management-online/
https://bimlearning.es/cursos-revit/curso-de-gestion-bim-segun-iso-19650-online/

Modelado

Fases muy tempranas o edificios singulares

  • De nuevo masas.
  • Podemos crearlas insitu, o usar familias cargables si los elementos se repiten.
  • Podemos hacer suelos de masa para obtener superficies de planta y de fachada.
  • También podemos crear muros y cubiertas “por cara”.
  • Una fase previa a todo esto sería usar el propio Formit.
    • Tableta con lápiz es una buena forma de “enganchar” al jefe que proyecta con papel.
Vista 3D en Revit, de implantación en el terreno de las tipologías de habitación de un hotel. Con una familia cargable de masa y un terreno en 3D.
Sección en Revit, de implantación en el terreno. Los arquitectos sólo tenían que jugar con las masas y con plataformas para ir analizando la excavación mínima.

Distribución de espacios

  • En el interior podemos usar muros genéricos de 2 o 3 grosores distintos.
  • En una vista de planta tiene una experiencia de usuario muy parecida a AutoCAD pero con la ventaja de que es mucho más fácil mover muros y las superficies útiles las obtenemos sin dibujar polilíneas.
    • Si estás en la situación de que dominas Revit pero es tu jefe quién hace los encajes iniciales y los hace en CAD:
      • Prepara una plantilla que venga los muros genéricos, puertas y ventanas genéricas, un estilo visual parecido al que usa en CAD, y enséñale los comandos básicos para dibujar muros, recortar, estirar, simetría, etc.
      • Dibujar dos veces sólo porque no se domina un software, es muy costoso.

Opciones de diseño

  • Una herramienta potente y desconocida a la par.
  • En fases avanzadas se vuelve muy complejo usarla por todas las relaciones “efecto dominó” que se crean.
    • En fases iniciales no tenemos ese problema.
    • https://youtu.be/_ftD5T8_5pM?t=570
  • Pasos:
    1. Gestionar > Opciones de diseño
    2. Creamos un conjunto de opciones diferente para cada tema a analizar.
    3. Lo que ya tenemos dibujado, lo copiamos en las distintas opciones como punto de partida. Botón “Añadir a conjunto”.
    4. Hacemos cambios y/o añadimos elementos en cada opción.
    5. Duplicamos la vista y en VV ahora hay una nueva pestaña en la que podemos elegir que opción mostrar.
    6. Montamos un planto con ambas vistas.
      • Podemos hacer lo mismo con tablas.
    7. Cuando tengamos una ganadora, eliminamos las opciones (Aceptar primaria).
      • Esta herramienta no es una “copia de seguridad”.
Hecho en 5 minutos de reloj con Revit usando masas y opciones de diseño.

Presentación

Visibilidad

  • “Opciones de visualización de gráficos”
    • El segundo botón de “Editar” en las propiedades de la vista.
    • O en Estilo visual, la cajita al lado de la escala.
    • Sombras y sombras ambientales
    • Iluminación: luz ambiental por encima de 50 y sobras por debajo de 30.
    • Fondos y líneas de croquis.
    • Atenuación lejana.
      • En vistas 3D podemos seleccionar a mano ciertos elementos y activar el “tramado” (brillo al 50%).
  • Muros en negro típicos de revista.
  • Plantillas de vista con todo esto preparado.

Vistas 3D personalizadas

  • Vistas en perspectiva.
    • Son complicadas de conseguir en secciones.
      1. Creas una sección normal.
      2. En una vista 3D, botón derecho en el “cubo 3D” y “orientación a vista, elegimos la sección.
      3. Terminamos de ajustar con pequeños giros.
  • Desplazar elementos.
    • Seleccionas los elementos a mover y en la pestaña “Modificar”, “Desplazar elemento”.
    • Podemos dibujar caminos.

Familias de “diagramas”

  • Familias de flechas y similares https://www.youtube.com/watch?v=gV4YThNggdk
  • http://therevitkid.blogspot.com/
  • Estilo BIG https://big.dk/#projects-w57

¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.

AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marco Hidalgo dice

    13/04/2021 a las 21:37

    Muy interesante… estoy empezando con revit… con 30 años de experiencia en cad…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information