- El año pasado dedicamos el episodio de noticias de noviembre enteramente al AU2020.
- Este año decidí hacer un episodio sólo para el AU2021, porque tengo muchas noticias interesantes que comentar atrasadas.
- Aunque finalmente este año, no ha habido grandes titulares.
Recomendación de clases
- Roadmap de Forge
- Space Labs: gestión integral del ciclo de vida de laboratorios
- Roadmap de SpaceMaker
- Ejemplos de desarrollos con forge:
- Guía de uso de ArcGIS GeoBIM
Titulares menores
Llega el pago por días para usuarios ocasionales
- Se llama Autodesk Flex
- https://www.autodesk.es/benefits/flex
- Está disponible desde el 24 de septiembre para todo tamaño de empresas.
- Existe desde hace años pero sólo para grandes corporaciones.
- Pagas por cada día que abres un software.
- Si abro Revit a las 10:20 AM, me cobran 10 tokens, y puedo usarlo hasta las 10:19 del día siguiente.
- Ojo, es individual, no hay “collections”. Si abro Revit y Autocad, me cobran por los dos.
- Tokens:
- Autocad: 7 tokens/día
- Revit: 10 tokens/día
- Navisworks: 9 tokens/día
- 3DMax: 6 tokens/día
- Inventor: 8 tokens/día
- Fusion360: 2 tokens/día
- Compras un paquete de tokens. Cada token cuesta 3,21€.
- Hay paquetes de 500, 1000, 5000 y 10.000.
- En el administrador de licencias, eliges que usuarios pueden gastar tokens.
- Si un usuario tiene licencias normales y tokens, siempre usará las licencias normales, y los token sólo para aquellos productos de los que no tiene licencia.
- Ejemplo: Tengo asignada una AEC Collection: si abro Revit, no gasto tokens, si abro Inventor, si.
- Ejemplo: un usuario que trabaje con Revit y Autocad, debería abrirlos menos de 75 días al año para que le salga más barato que una AEC Collection.
- Es interesante para directivos y algunos tipos de consultores, o para usuarios que trabajen sólo con un software y muy puntualmente necesitan uno secundario.
- Pero no termina de ser una alternativa a las casi difuntas licencias multiusuario.
- El multiusuario sale a cuenta a partir de concurrencias del 70-80%, lo tokens sólo inferiores al 30%.
Fusion360 sube a primera división
- La presentación de Industrial sólo habló de inventor para decir que habían mejorado la velocidad y la interoperabilidad con Revit. El resto fue todo Fusion360.
- Brutal la entrevista a uno de los jefes de diseño de Logitech diciendo que después de toda su carrera usando Solidworks se había pasado a Fusion360 porque “es mucho mejor”.
- Fusion360 es el primer software de diseño basado completamente en Forge, y eso está haciendo que evolucione tan rápido y que ahora mismo sea “el niño mimado de Autodesk”.
- Todo lo que prometen con Forge en el futuro para todo Autodesk, lo están probando ahora con Fusion360.
- Interoperabilidad con otros software y formatos gracias a la API.
- Software que mezcla ejecución en el escritorio en la nube para los temas más potentes.
Autodesk emite bonos a 10 años por valor de 860 millones de euros
- Un bono sirve para pedir dinero a inversores privados en lugar de a los bancos.
- Los van a invertir en desarrollar: “Productos ecoeficientes, tecnologías y procesos de producción, sostenibilidad, gestión de agua y aguas residuales, energía renovable y eficiencia energética, edificios ecológicos, prevención y control de la contaminación, y avance y empoderamiento socioeconómico.
- Este objetivo de financiación encaja con uno de los principales mensajes de Autodesk en este AU2021: estamos evolucionando pero es difícil y nos llevará tiempo.
- Al mismo tiempo, Autodesk ha invertido en iOffice+SpaceIQ
- Una empresa que recientemente se ha fusionado y que entre otros son los propietarios de Archibus, uno de los software de mantenimiento más famosos y compatibles con Revit.
Patrocinador
- No he tenido tiempo de buscar patrocinador. Aprovecho para recordarlo:
- +9.000 descargas mensuales.
- +1.200 descargas por episodio en las primeras 8 semanas.
- Si contratas antes de finalizar el año tienes un 25% de descuento.
- https://bimlevel.com/contactar/
Evento de visiones y promesas
- Este año las keynotes han sido muy flojitas:
- Sesiones de 30 minutos.
- Pocas novedades para los productos principales.
- Ningún “gran” anuncio de producto nuevo.
- Con el cambio de imagen, también ha cambiado el lenguaje:
- Antes, en cada frase parecía que los productos de Autodesk salvaban la humanidad.
- Ahora me parece más cercano y realista, dentro de que sigue siendo Autodesk.
- Autodesk quiere cambiar, evolucionar:
- Quieren que nos centremos en los proyectos y no en los softwares.
- Los datos deben fluir entre los distintos softwares.
- Ultimo minuto y medio de la presentación inicial para hablar de “OPEN”.
- “La industria necesita soluciones abiertas”.
- “Autodesk quiere ayudar a la industria a dirigirse a estándares abiertos”.
- “Brindan consistencia, seguridad e interoperabilidad”.
- “No es fácil, es una visión de varios años”.
- “Integrar todos sus productos llevará tiempo”.
- “Es un gran cambio que garantiza la evolución de Autodesk”.
- Toda la estrategia de cambio se basa en la piedra angular de Forge.
- Ha sido el protagonista absoluto en todas las presentaciones.
Puntos clave de la estrategia con Forge
- Los productos tradicionales como Revit, Inventor, Autocad, Maya, 3DMax, no van a desaparecer, pero van a empezar a incorporar “componentes comunes” de Forge.
- Esto permite a Autodesk optimizar recursos de desarrollo:
- Si desarrollan un componente de Forge para renderizado, lo usarán en todos sus productos.
- Diseño generativo, lo mismo.
- Los productos evolucionarán más rápido con el mismo esfuerzo.
- Y a la vez, cuanto más dependa, por ejemplo Revit e Inventor de Forge, más fácil será la interoperabilidad entre ambos.
- En la parte de los datos, pasamos de archivos con datos, a bases de datos online.
- Se sigue modelando con Revit, pero ya no hay un rvt. Sino un “proyecto” en al nube, al que si quiero tambien me puedo conectar con 3Dmax, Inventor, o aprovechando la API de Forge, Tekla o Archicad.
- Acceder, buscar y analizar datos fácilmente.
- Datos más accesibles, extensibles y abiertos (se repite esta frases varias veces en todas las presentaciones).
Anuncios de software tangibles a corto plazo
- Podremos crear archivos independientes a partir de vistas de modelos, en ACC.
- De hecho es la clave de la interoperabilidad mejorada Revit-Inventor.
- Lo veremos con las versiones 2023
- PowerAutomate para Revit.
- PowerAutomate es una herramienta online de Microsoft que sirve para crear automatismos IF-THEN.
- Funciona igual que Zapier, IFTTT, etc
- No es gratuita pero está incluida con Office 365.
- https://powerautomate.microsoft.com/es-es/
- Cuando un modelo de Revit se actualiza en ACC, PowerAutomate lo detecta y puede desencadenar acciones, por ejemplo:
- Enviar un aviso.
- Copiar el archivo a otro lugar.
- Extraer datos de las nuevas ventanas del modelo y añadirlas a un excel.
- No que claro si funcionará con modelos “normales” o tienen que ser modelos almacenados en la nube y publicados.
- De lo más interesante de AU, pero ya estaba en el roadmap de Revit desde abril.
- PowerAutomate es una herramienta online de Microsoft que sirve para crear automatismos IF-THEN.
- Ver planificaciones en BUILD
- https://constructionblog.autodesk.com/autodesk-build-schedule-tool
- Compatible con MS Project y Primavera.
- Sólo ver y hacer anotaciones, no crear desde cero ni editar.
- En lugar de implementar soporte para archivos de MS Project en el visor, crean un módulo con funciones específicas.
- BIM Onsite, un visor para móviles y tabletas, pensado para las consultas de operarios, para que dependan menos de los planos en pdf.
- Ni un sólo datos más, ni una captura de pantalla.
- Bridge, para conectar carpetas y otros datos entre proyectos distintos de ACC.
- Muy interesante cuando varias empresas ya trabajan con ACC de forma interna y el CDE del proyecto también es ACC.
- Cada empresa puede usar su proyecto, con sus configuraciones y administradores, y sólo compartir por ejemplo:
- Las carpetas SHARED y PUBLISHED.
- Las Incidencias que no sean internas.
- Los planos de BUILD que cada subcontratista necesita.
- Me preocupa que aparentemente va a estar sólo para BUILD.
- ArcGIS GeoBIM
- Geo BIM es un nuevo módulo de Arcgis online, en el que puedes tener en una misma interfaz mapas con información GIS y modelos BIM de Revit, Civil 3D e Infraworks.
- Incluye el visor de Forge para poder consultar geometría y parámetros.
- https://www.esri.com/en-us/arcgis/products/arcgis-geobim/overview
- Hasta ahora Arcgis soportaba la importación de modelos BIM, la principal diferencia es que ahora se actualizan automáticamente si hay cambios en ACC y que puedes usar el visor de Forge, además del propio de ArcGIS.
- Cost management ya no tendrá un coste extra, ahora vendrá de serie con BUILD.
- Hasta ahora estaba entre 100 y 275€/usuario/año, dependiendo de la cantidad de licencias.
Me ha costado encontrar clases que no tuvieran un objetivo comercial
- Históricamente, las clases de Autodesk University eran clases donde se aprendían cosas concretas. De ahí el nombre de University.
- Profesionales que a título personal explicaban algo buscando solamente reconocimiento.
- El premio era conseguir una entrada gratis.
- El formato online y la gratuidad del evento se han cargado esa barrera de entrada.
- Todas las empresas quieren tener su clase para posicionar sus servicios y/o productos.
- No se comparte conocimiento técnico, sino casos de éxito sin entrar en detalle.
- Muchas clases técnicas son en realidad demos comerciales.
- Y otras muchas iban sobre como usar BIM360 / ACC, pero a nivel muy básico.
- Todo el mundo está orgulloso de haberse pasado a la nube.
- Pero no siempre es contenido para una clase de AU.
- El otro día compartía un vídeo de Revitkid con pros y contras de grupos y links de Revit.
- http://therevitkid.blogspot.com/2021/10/revit-groups-vs-links-replay.html
- Eso es lo que espero de AU.
Conclusiones AU 2021
- Uno de los eslogan de este AU ha sido “do more”, pero de momento, tenemos que hacer más con las mismas herramientas, por lo menos 2-3 añitos más.
- La buena noticia es que la visión con Forge no es el “Project Quantum” de hace unos años.
- Esta vez la hoja de ruta está clara y creo que la van a cumplir.
- Aunque recordemos que a nivel conceptual nada de lo que han dicho es revolucionario, el nivel 3 de madurez BIM y software como 3Dexperience de Dassault existen desde hace años.
- Lo interesante de este AU, no es que nos hayan contado el qué, sino el cómo.
- Un cómo que se intuía el año pasado, pero que ahora está muy claro.
- Después de dos años en formato online y gratuito, el alma del evento, las clases técnicas han perdido mucha calidad.
¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web.
AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Deja una respuesta