• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

4 + 1 Cosas a destacar del sBIM 2015

18/11/2015

sbim 2015
El sábado terminó el sBIM 2015, una serie de talleres y charlas-debate enfocadas a la aplicación del BIM en la ingeniería estructural, que se celebra en Madrid y está organizado The BIM School y la Universidad Europea de Madrid.
Es la primera que vez que asisto presencialmente y puedo participar en todas las charlas y talleres. Y aunque en principio tiene un enfoque hacia lo estructural, habemos tantas personas ávidas de este tipo de eventos, que al final se han tocado muchos más temas que lo puramente estructural.
Me voy muy satisfecho y con ganas de más, pero estas son las 4+1 cosas que me más me han llamado la atención y que quiero compartir con ustedes:

1. El fin de los planos se acerca

Suena a utopía, a algo para lo que faltan muchísimos años, pero ONILSA, una constructora española especializada en los sectores logístico, industrial y comercial, que nació trabajando ya en BIM, y que en cada una de sus obras emplean cada vez menos planos, se han puesto el reto de construir su próxima obra (Una nave para Freixenet) sin producir ni un solo plano.
Para conseguir esto, una de las claves está en que todos sus jefes de obra, jefes de producción y demás responsables en la obra, están formados en BIM, y especialmente en el manejo de Naviswork.

2. Controlar todo el proceso es clave para estandarizar.

Por otro lado, la constructora LOBE está consiguiendo estandarizar todo el proceso constructivo, acercándose al también utópico concepto de la industrialización de la construcción. Dentro de ese proceso han incorporado la filosofía LEAN y están utilizando los códigos Uniformat tanto en las familias como en el presupuesto, entre otros.
Pero la idea clave aquí, es que han podido implantar todo esto gracias a que ellos se encargan de la promoción, diseño, construcción, marketing…. vamos todo el proceso. En un sector en crisis que quiere resurgir de sus cenizas tirando de tecnología y optimización, controlar todo el proceso es el elemento diferenciador entre triunfar y fracasar.

3. El IFC nunca va a funcionar, los plugins si.

En el taller de interoperabilidad volvió a quedar patente una cosa: EL IFC como formato de intercambio no termina de funcionar de forma productiva. En el mejor de los casos cuando envías información del software modelador al software de cálculo, se reconocen todos los elementos, pero con un trabajo de mapeado previo, y cuando quieres volver al modelador, lo más que puedes hacer si quieres tenerlo todo bien es ponerte a “calcar” el IFC. 
Puede que alguien diga “eso es porque usas Revit”, porque Allplan/Archicad me lo exporta/importa todo perfecto. Dos cosas:
1. Por un lado el todo perfecto se referirá a la geometría, pero no a toda la información asociada.
2. ¿De verdad, alguien piensa que las grandes empresas de software (que son competencia) se van a poner de acuerdo para que un formato de intercambio funcione? La principal baza de estas compañías es vendernos que en “su” ecosistema, todo se puede hacer y funciona de maravilla.
En cambio la empresa CSI (no es la serie de TV sino los creadores de SAP2000) han optado por pasar del IFC y desarrollar un plugin específico para el software modelador que pueda exportar e importar el modelo de forma casi trasparente para el usuario.
Simplemente funciona, puedo usar Revit y un programa de la competencia (y no Robot structure) para trabajar de manera productiva.
No entiendo a los desarrolladores que se empeñan en decir “yo soy BIM porque me llevo bien con IFC”, en vez de desarrollar plugins específicos para los software modeladores, adaptados a las peculiaridades de cada uno.

4. Programación visual, el siguiente paso

La imagen de cabecera de este post es del taller sobre Rhino, Grasshopper y Dynamo al que asistí. Tenía muchas ganas de introducirme en estas herramientas y han cumplido mis expectativas. Si necesitamos hacer cosas complejas, o simples pero repetitivas y tediosas, la programación es la respuesta, esto no es ninguna novedad.
Pero no todos sabemos de programación, al fin y al cabo seguro que estudiamos arquitectura, ingeniería, delineación, etc. La programación visual con programas como Dynamo o Grasshoppernos ayuda a meternos en este mundo de una forma más amigable.
No usar estas herramientas hoy en día supone ser menos competitivo que el que sí las usa.
En pleno siglo XXI, trabajando siempre con herramientas informáticas, parece hasta raro que no todos tengamos conocimientos de programación, no te digo ya desde el colegio o instituto, pero… 
¿Cuando dejaran de enseñar en las carreras como trazar paralelas con escuadra y cartabón y empezaran a enseñarnos a hacerlo con C# (un lenguaje de programación)? 
Puede que después de que dejen de pedir (que no enseñar) Autocad en vez de Revit…

+1. Los canarios estamos puestos en BIM.

No sé si porque ahora estoy lejos de mi tierra (tampoco es que sea un patriótico ni cosas de esas) pero me llamó mucho la atención que en un evento BIM con un aforo limitado a 25 personas, hubiéramos en algunos talleres hasta 5 canarios. Así que ya saben, la insularidad no es excusa para quedase atrás, que con lo de la hora menos ya tenemos bastante.
Bueno me interesa tú opinión, ¿Estás de acuerdo con los 4 puntos?¿No? ¿Fuiste al sBIM 2015? ¿Qué te pareció? Comparte…….

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Hernández Guadadalupe dice

    20/11/2015 a las 11:15

    Gracias por el parte y valoración del encuentro Iván. Interesante y muy acertada la parte del IFC vs "Plugins puente". (-1 Canario. Siento no haber estado cuando pasaste lista)

    Responder
  2. Iván Guerra Barroso dice

    21/11/2015 a las 19:50

    Estabas por allí, como no te conozco en persona no te reconocí, tampoco sabía que éramos paisanos. Un salado, la próxima seguro que coincidimos.

    Responder
  3. Ariel Amador León dice

    14/07/2017 a las 14:33

    excelente articulo, coincido en mucho de los punto a plenitud, creo que acabas de lograr un seguidor asiduo a tus publicaciones. Gracias por el artículo, aveces se siente un poco lejos, bueno mucho más lejos de lo que está, toda esa red de desarrolladores BIM, y tu artículo puso en sintonía en breves palabras y de forma muy holística la experiencia vivida, gracias por el acercamiento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information