- Introducción al BIM como metodología.
- Interface del programa y flujo de trabajo.
- Muros y muros cortina.
- Suelos, cubiertas y techos.
- Escaleras, rampas y barandillas.
- Modelado del emplazamiento.
- Diseño esquemático.
- Tablas de planificación/cantidades.
- Añadir y crear familias.
- Detalles y anotaciones.
- Crear un conjunto de planos.
- Opciones de diseño.
- Fases.
- Trabajo colaborativo.
- Consejos, trucos y resolución de problemas.
Iván:
Hola, qué tal.
Veo bien estructurado el curso. Personalmente pienso que temas como Fases y Trabajo Colaborativo son para un nivel más avanzado; de ahí que a los usuarios les costara más trabajo el asimilarlo.
Saludos cordiales
Sí, pero no crees que son dos temas que van a necesitar desde el minuto uno cuando quieran hacer un proyecto de verdad, las fases a lo mejor sólo lo necesitan si es un proyecto de reforma, pero el trabajo colaborativo, a menos que trabajes sólo, es de lo primero que necesitas saber, ¿no crees?
En parte tienes razón y aquí entra el punto en que se debe determinar el uso que se dará a la herramienta.
Empezar la transición de CAD a BIM es de por sí ya un golpe bastante fuerte. El comprender y aprender un software paramétrico no es como aprender un software CAD. El Trabajo Colaborativo es de los temas más avanzados en Revit por todo lo que conlleva. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo pasó en tu aprendizaje para que comenzarás a utilizar el Trabajo Colaborativo y fueras capaz de enseñarlo? Es como enseñar Referencias Externas a un usuario que lleva pocas horas de aprendizaje en AutoCAD.
Saludos.