Estaciones virtuales en la zona de San Francisco, California. |
EN RESUMEN
Servicio de información geográfica vía internet:
Claves:
- Rejilla de estaciones “virtuales” cada 14 km.
- Fuente: Centros Nacionales de Predicción Ambiental (NCEP), de la Administración Nacional del Océano y la Atmosfera (NOAA) de Estados Unidos.
- Datos: Modelo matemático de predicción meteorológica, dos tipos:
- Ciclo de actualización rápida (RUC). (2004 y 2006)
- Meso escala meteorológica versión 5 (MM5). (algunos del 2006).
Ventajas:
- Siempre vas a tener una estación a menos de 10 Km. (1,6 millones de estaciones).
- Tienes libertad para elegir entre un grupo de estaciones cercanas.
- Al ser online siempre tienes los últimos datos publicados por Autodesk.
Inconvenientes:
- Necesitas conexión a internet y suscripción.
- Los datos de modelos matemáticos pierden fiabilidad en zonas de grandes desniveles.
- Los datos están calculados a partir de un año concreto (2004 o 2006), por lo que pierden representatividad si estos años fueron más cálidos o fríos de lo normal en esa zona.
Lista de ciudades por defecto:
Claves:
- Estaciones reales de todo el mundo, generalmente aeropuertos. (Unas 1800 estaciones).
- Fuente: Manual 2007 de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE), que a su vez usa como fuente al Centro Nacional de Datos Climáticos (NCDC) de la NOAA.
- Datos: Medias desde 1982 hasta 2006 (dependiendo de la estación entre 8 y 25 años).
Ventajas:
- Los datos son reales.
- Los datos son más representativos ya que abarcan entre 8 y 25 años.
- No necesita conexión a internet ni suscripción.
Inconvenientes:
- No podemos elegir la estación, se asigna automáticamente la más cercana.
- A veces la estación más cercana está demasiado lejos para que sea representativa del clima en nuestro emplazamiento.
- Hay más estaciones en la base de datos de Revit que ciudades en la lista, por lo que para estar seguros de que estamos usando la estación más cercana deberemos introducir las coordenadas manualmente.
Estaciones reales en España (en la lista por defecto del Revit sólo aparecen 4):
Nº | NOMBRE | LATITUD | LONGITUD | COTA (m) |
1 | ALBACETE/LOS LLANOS | 38.95 | -1.85 | 704 |
2 | ALICANTE/EL ALTET | 38.28 | -0.55 | 31 |
3 | ALMERIA/AEROPUERTO | 36.85 | -2.38 | 21 |
4 | BARCELONA/AEROPUERT | 41.28 | 2.07 | 6 |
5 | CACERES | 39.47 | -6.33 | 405 |
6 | CIUDAD REAL | 38.98 | -3.92 | 629 |
7 | COIMBRA/CERNACHE | 40.15 | -8.47 | 179 |
8 | GERONA/COSTA BRAVA | 41.90 | 2.77 | 129 |
9 | GRANADA/AEROPUERTO | 37.18 | -3.78 | 570 |
10 | IBIZA/ES CODOLA | 38.88 | 1.38 | 17 |
11 | LA CORUNA | 43.37 | -8.42 | 67 |
12 | LAS PALMAS DE GRAN | 27.93 | -15.38 | 47 |
13 | LOGRONO/AGONCILLO | 42.45 | -2.33 | 363 |
14 | MADRID/BARAJAS RS | 40.45 | -3.55 | 582 |
15 | MADRID/TORREJON | 40.48 | -3.45 | 611 |
16 | MALAGA/AEROPUERTO | 36.67 | -4.48 | 7 |
17 | MENORCA/MAHON | 39.87 | 4.23 | 86 |
18 | MURCIA | 38.00 | -1.17 | 62 |
19 | OVIEDO | 43.35 | -5.87 | 339 |
20 | PALMA DE MALLORCA/S | 39.55 | 2.73 | 7 |
21 | ROTA NAS | 36.65 | -6.35 | 27 |
22 | SALAMANCA/MATACAN | 40.95 | -5.50 | 794 |
23 | SAN SEBASTIAN/IGUEL | 43.30 | -2.03 | 259 |
24 | SANTANDER | 43.48 | -3.80 | 59 |
25 | SANTIAGO/LABACOLLA | 42.90 | -8.43 | 367 |
26 | SEVILLA/SAN PABLO | 37.42 | -5.90 | 31 |
27 | STA. CRUZ DE TENERI | 28.45 | -16.25 | 36 |
28 | TENERIFE SUR | 28.05 | -16.57 | 77 |
29 | VALENCIA/AEROPUERTO | 39.50 | -0.47 | 62 |
30 | VALLADOLID | 41.65 | -4.77 | 735 |
31 | VIGO/PEINADOR | 42.23 | -8.63 | 255 |
32 | ZARAGOZA (USAFB) | 41.67 | -1.05 | 263 |
33 | ZARAGOZA/AEROPUERTO | 41.67 | -1.00 | 258 |
Bibliografía:
- Revit 2014.
- Wikihelp de Revit 2014.
- Wikihelp de Green Building Studio.
- Libro Blanco de Autodesk Green Building Studio.
- Manual 2007 y 2009 de ASHRAE.
- Página web de NOAA. www.noaa.gov
- Página web de NCEP. www.ncep.noaa.gov
- Página web de NCDC. www.ncdc.noaa.gov
Yo supongo que los datos de Revit proceden de la Agencia Americana de la Energía que provee los datos climáticos de Energy+ y otros soportes como *.wea que soportaba ECOTECT (que como sabéis ahora es propiedad de AUTODESK. Lo que no sabia era lo de las estaciones VIRTUALES.
En el caso de las estaciones reales, los datos vienen de la "Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado", mientras que en las estaciones virtuales, es la propia autodesk la que usando los modelos matemáticos y los datos de partida de la Administración Nacional del Océano y la Atmosfera de Estados Unidos, crea y actualiza la rejilla de "estaciones virtuales".
Estupenda entrada Iván, enhorabuena y gracias por compartir tu trabajo
Muy buen trabajo.
Enhorabuena por el artículo. Muy completo y con referencias, como debe ser.
Con lo de "requiere suscripción" en inconvenientes de servicio de información geográfica vía internet, ¿a qué tipo de suscripción te refieres?
Me refiero a la forma de comprar Revit, necesitas comprarlo mediante suscripción anual, para poder usar el servicio, aunque creo que las cosas han cambiado un poco en Autodesk desde que escribí este artículo.
En cazatormentas nos hemos hecho eco de este estupendo artículo: http://www.cazatormentas.net/modifica-el-efecto-de-la-isla-de-calor-urbana-aplicado-al-diseno-de-los-edificios/
Muchas gracias por la reseña