• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

¿Piezas para modelar forjados y acabados de suelo?

08/04/2017

Hace unos meses  publiqué un vídeo en el que explicaba por qué usar un único muro y luego usar piezas en lugar de usar varios muros pegados. Desde entonces mucha gente me ha preguntado que qué pasa con los suelos, si mi criterio es el mismo que para los muros o no. He decidido publicarlo aquí para dejarlo contestado en abierto.
 
El vídeo en cuestión es este:

 

Los suelos son un poco distintos a los muros por 4 motivos:

1. Son muchos menos, es decir, hay que modelar muchos menos suelos que muros en un proyecto.
2. Siempre tienen entre 1 y 3 capas (las del forjado) que casi nunca varían. En los muros hay muchas más combinaciones.
3. Prácticamente no llevan inserciones (como las puertas y las ventanas en el caso de los muros), por lo general sólo agujeros.
4. Los suelos no tienen problemas de uniones en esquinas y demás como los muros.
Esto hace que en el caso de los suelos no sea tan malo dibujar el forjado por un lado y los acabados por otro. Aunque seguiríamos teniendo el problema de del cálculo energético, los suelos entre plantas o en contacto con el terreno casi no afectan al cálculo, tal vez en el caso de las cubiertas si nos podría fastidiar un poco.
En cuanto a tener todas las tipologías de suelo bien documentadas haciendo varios suelos , no lo tendría pero como dije antes, el forjado suele ser el mismo y acabados hay muchas menos variantes que con muros.
Alguien podría pensar en modelar un único suelo, crear piezas, dividir las piezas por habitaciones, y luego ir cambiando el material de las capas de acabado. De hecho hay un post el el blog del compañero Ambrosio Gómez Morales, Consejos BIM, que lo explica así.

Si lo hiciéramos como salen en el enlace, tampoco tendríamos bien documentadas las tipologías, además no todos los acabados tienen el mismo número de capas y grosores. Así que lo veo más peligroso.
Cual sería un método intermedio, pues no pensar en modelar un “único forjado” sino hacer suelos completos (forjado+acabados) en cada habitación. Ojo, si en una planta, hay 15 habitaciones, pero sólo hay tres con acabados distintos, no hay que hacer 15 suelos, sólo 4. Y si le das a unir a esos 4 suelos, el forjado sería una única pieza.
En definitiva. con los muros está muy claro que la mejor opción es usar piezas, pero con los suelos dependiendo del proyecto y de las soluciones constructiva a usar en suelos, se puede valorar una u otra para ser más productivos.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. fertilop dice

    12/04/2017 a las 11:56

    Muy interesante Iván. Gracias

    Responder
  2. Proyectos Ingeniería dice

    26/05/2017 a las 19:33

    Soy Carla editora deg jji Ingenieria y construcción, tratamos temas de cálculo de estructuras y Proyectos de Ingeniería, somo un grupo de Ingenieros de Sant Cugat, Me interesaría que pudieramos realizar un intercambio de enlaces para promocionar nuestras webs y conseguir más tráfico. Mi correo es carlatorresgomez83@gmail.com.

    Responder
  3. Pedro Sánchez dice

    16/08/2017 a las 00:01

    Iván tengo poco tiempo usando Revit, déjame felicitarte por compartir tus conocimientos de manera tan clara y con ejemplos palpables. Un gusto haberte saludado, continuare mejorando viendo tus tutoriales. Saludos

    Responder
  4. Unknown dice

    16/08/2017 a las 00:01

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  5. Marta Yubero Abad dice

    16/02/2019 a las 20:31

    Buenas tardes! Quería saber si podrías subir algun video o blog, explicando las técnicas y tips de modelado que nombras al final de este cuarto video sobre piezas.

    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Giovanni Guzmán dice

      23/12/2020 a las 04:15

      Este mismo requerimiento se ha solicitado en el apartado del podcast 052, existe este quinto video para que nos lo pudieran compartir? Es buen interesante lo descrito el los 4 videos de piezas en muros pero se remataría muy bien con las técnicas de modelado que se mencionan se mostrarían en el quinto video

      Responder
      • Iván Guerra dice

        31/12/2020 a las 18:15

        Hola Giovanni, por desgracia nunca llegué a grabar el quinto vídeo. Las técnicas avanzadas consisten en el uso de planos de referencia y la herramienta dividir piezas, para poder controlar de forma cómoda, la altura de las mismas. Saludos.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information