• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

La importancia estratégica del BIM Manager en el sector de la construcción

21/04/2014

BIM manager wanted!

¿Qué es realmente el BIM? y ¿Por qué el BIM Manager es fundamental?


Detrás de las siglas BIM (Buiding Information Modeling) hay una nueva metodología de trabajo cuyo fin es la generación de un modelo virtual que concentra y registra todos los datos y agentes que intervienen en la concepción de un edificio. Desde su concepción inicial, durante su construcción y vida útil y hasta su demolición final.
Esta nueva metodología implica que todos los intervinientes en la construcción deben ser conocedores del BIM y deben saber cómo gestionar sus aportaciones y contribuciones al modelo. Esto, evidentemente, conlleva saber cómo manejar su funcionamiento y cómo interpretar toda la información.
Esta metodología basada en el modelo virtual y gestión de la información obliga a que tanto arquitectos, como ingenieros, constructores, promotores, financieros, gestores de activos, administradores de fincas y patrimonios, facilities managers, etc… deben saber qué es y cómo manejar las herramientas BIM.
La persona encargada de la implantación de esta metodología de trabajo, sea en un pequeño despacho de arquitectura o ingeniería, empresa de promoción, fabricación, o en una gran empresa de construcción es el BIM Manager.

La implantación de este modelo ya es una realidad y el perfil profesional del BIM Manager una necesidad.

Las ventajas del BIM para optimizar los procesos de la construcción

El BIM en sí, no es sólo un sistema que maneja datos que sólo afectan a unos cuantos intervinientes. Es una metodología de trabajo integral para el desarrollo de proyectos de construcción y que abarca todo el proceso de vida útil en los edificios, desde su concepción inicial (condiciones urbanísticas, normativas, ubicación geográfica, etc.) hasta sus fases posteriores, como por ejemplo, con su mantenimiento a lo largo del tiempo o su rentabilidad económica. 
El objetivo es la optimización de todo el proceso constructivo = Ahorro.
En la metodología de construcción “clásica” nos encontramos con un proceso muy lineal en la concepción. Hasta que no acaba una fase no comienza la siguiente. La interrelación entre intervinientes es muy complicada, hasta que uno no acaba no puede actuar el siguiente. Esto conlleva que muchas veces, después de avanzar en una dirección se deba retroceder y volver a empezar por una incompatibilidad en las soluciones adoptadas. Cuánta información se pierde por este camino?
Con el BIM y la modelización virtual es posible el trabajo y la interoperabilidad entre intervinientes en tiempo real, agilizando y optimizando el sistema y desde cualquier lugar del mundo, anticipándose a la mayoría de imprevistos que antes surgían de forma inherente al propio modelo y en la fase más económica de la vida de una construcción: Fase de proyecto.

¿Por qué el BIM Manager es fundamental?

Esta nueva forma de trabajar y de entender los proyectos de construcción, en los que una única base de datos es común a todos los intervinientes y a medida que se avanza, ésta se va actualizando automáticamente; conlleva que la implantación del BIM deba realizarse bajo la tutela de un experto: el BIM Manager.
La correcta implantación del BIM permitirá simular y previsualizar todos los aspectos del diseño en la edificación, en la propia construcción, en la gestión económica, en el seguimiento y control durante la ejecución, y permitirá anticiparse a la aparición de los inconvenientes e imprevistos de las obras. Todo ello, con el objetivo principal de optimizar la eficiencia y la calidad de los proyectos y reducir los riesgos y costes durante el proceso de su construcción.
Por esta razón, el BIM Manager, será la figura clave y de mayor relevancia para mejorar las opciones de negocio empresarial, por lo que próximamente, se ubicará como uno de los profesionales con más demanda en el sector.

Capacitarse para ser un BIM Manager

Pero… ¿cómo y dónde se forma un BIM Manager? 
El inmovilismo y apatía de la mayoría de los departamentos universitarios ante las nuevas tecnologías hace que este tipo de conocimiento no sea ni una asignatura obligada ni parte de la formación. En ningún caso se ofrece una formación para capacitar a profesionales o licenciados especialistas en la gestión de proyectos.
Por otro lado, un “Curso BIM” que nos enseñe a manejar un determinado software no responde en ningún caso al perfil que se demanda en el caso de un BIM Manager, cuya capacidad no es sólo el manejo, si no que añade el conocimiento sobre interoperabilidad y especializa en la implantación del sistema y metodología.
Existen programas formativos de reciente creación, como el Máster BIM Manager de Zigurat E-learning y BIM Freelance, en el cual se da respuesta a esta necesidad en la gestión de los proyectos, de forma avanzada y eficiente, más allá de la utilización de las herramientas de software BIM. En este Máster de modalidad 100% online, se estudian las particularidades del funcionamiento de cada una de las aplicaciones, se trabaja sobre las ventajas y limitaciones de la interoperabilidad entre cada una de ellas y se adquieren los conocimientos necesarios sobre los diversos sistemas de trabajo y sobre la implantación profesional de procesos BIM en despachos, estudios y empresas que intervienen en todo el proceso.
Las ventajas de realizar este Máster son: 
  • Manejo de los 4 principales software BIM: Archicad, Allplan, Bentley y Revit. BIM Project Manager.
  • Interoperabilidad entre estos programas y los de cálculo de estructuras, instalaciones, eficiencia energética, Mediciones y certificaciones, etc. BIM Architect y BIM Construction Manager.
  • Organización de competencias, ERP, CRM e IFC 4/COBIe. BIM EXPERT.
  • Competencias de un CTO/BIM Manager, Eco-diseño, Stakeholders, BEP y Control de calidad. BIM Manager.
  • Implantación y Gestión de competencias BIM en el sector de la construcción. MÁSTER BIM MANAGER.
En un futuro inmediato, los conocimientos avanzados en esta materia y su implantación en los sistemas de trabajo, serán imprescindibles para las empresas relacionadas con la construcción. 
En pocos años, el BIM tendrá un fuerte valor competitivo con respecto al actual sistema de trabajo. En Europa ya se está implantando y se está convirtiendo en un standard. Por esta razón, anticipar el proceso de adaptación no hará más que afectar positivamente a la competitividad y la eficiencia tanto de los técnicos como de las empresas. 
La metodología BIM representa la evolución natural dentro del sector de la construcción.

¿Estás dentro o fuera?

MASTER BIM Manager

Más información sobre cómo capacitarse como BIM Manager en este enlace

Nota de BIMlevel: este post ha sido redactado por ZIGURAT, empresa especialista en formación técnica superior continua para los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la edificación. Y desde BIMlevel, comprometidos con la formación BIM, no podíamos dejar pasar la oportunidad de darle difusión a este Master BIM, que tiene muy buena pinta y es de los más completos que se pueden encontrar hoy en día en España.  Si a tí también te parece interesante, compártelo en tus redes, gracias.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information