
Hoy, 10 de abril de 2019, se lanza Revit 2020. Este año trae 30 novedades, aunque dos de ellas ya estaban presentes en la última actualización, la 2019.2.
Resumen
Son unas cuantas novedades más que en años pasados (23 en la 2018 y 23 en la 2019) pero siguen en la misma línea de estos últimos años:
- Muchas novedades para estructuras metálicas (6) y armaduras (4). La carrera por centralizar las funcionalidades de Advance Steel dentro de Revit continua, pero todavía les queda bastante, sobretodo en la parte de generación de planos.
- Muy pocas novedades en el resto, que supongan nuevas funcionalidades. En mi opinión este año sólo hay tres que pueden suponer un cambio en la forma de trabajar:
- Análisis de recorridos de evacuación.
- Importación de PDFs.
- Crear piezas de objetos importados.
- Todas las demás novedades (17) van encaminadas a mejorar o “arreglar” funcionalidades que Revit ya tenía. Algo que demuestra que Autodesk ha escuchado el mensaje de los usuarios de “No queremos novedades, queremos que lo que está funcione bien”.
Los grandes ausentes que sí aparecían en el roadmap son:
- Certificación para IFC 4.
- Simplificación de las coordenadas compartidas.
- Novedades profundas en muros.
- Un sustituto del difunto “Communicator”.
Revit Live muere en Revit 2020
Finalmente se confirma el fracaso por parte de Autodesk de intentar luchar contra Lumion, Enscape y compañía. Ya el año pasado descontinuaron Stingray como producto independiente e incorporaron su tecnología a 3DS Max. Y ahora es Revit Live el que no desaparece, pero que se va a quedar en Revit 2019. Revit 2020 no será compatible.
La apuesta de Autodesk se queda en 3DS Max, en futuras compatibilidades con Unity, y en recomendación de partners cómo Enscape.
Novedades que más me han gustado
Análisis de Recorridos de evacuación
Mi favorita. Llevábamos ya dos versiones oyendo hablar de los “Path of Travel”, una herramienta muy útil para análisis de recorridos de evacuación. Hasta ahora la única forma de dibujar estas líneas era con elementos de detalle y otros trucos, y a nivel de análisis había varios dynamos circulando por la web. Pero ahora lo tenemos todo integrado.
Importación de PDFs
Esto más que una novedad es un “BUGFIX”. No Había excusa para que esta funcionalidad no estuviera en Revit desde hace años.
Gestión de Cajas de Referencia desde tablas
No es algo revolucionario, pero para los que usamos muchas “Scopes Box” en nuestros proyectos, nos ahorrará algo de tiempo gestionando vistas.
Crear piezas de geometría importada
Esta funcionalidad abre muchas posibilidades de modelado. Veremos con cuantos tipos de importaciones se puede usar.
Muros elípticos
Esta no la pongo porque me haya gustado mucho, sino porque Autodesk nos ha dicho que este es el primer paso de una serie de novedades que irán llegando a los muros, que falta le hace.
Resto de novedades
Dejo vídeos del resto de las novedades en esta lista de Youtube:
¿Qué les parecen las novedades en Revit 2020?
Qué novedades creen que van a incidir positivamente en su día a día. Comenten.
Y recuerda que he sacado un podcast hace poco. Lo puedes escuchar en Podcast.
Que tal Ivan.
Antes que nada un gusto de saludarte desde Guadalajara Méx.
Me encanta tu podcast y la versatilidad con la que manejas las novedades en el mundo BIM.
Ya entrando al tema de esta publicación, me han encantado las novedades, sólo que me gustaría saber si los muro elipticos, se pueden editar su perfil.
Me gustaría también se llegase a incluir una herramienta de gestión y control de Links, similar a la de los Scope Boxes. Ya que muchas veces nos encontramos que cuando hay duplicados, Revit los reenombra con ”numeros consecutivos” de acuerdo a las replicas, y eso muchas veces es un poco tedioso al momento de coordinar y buscar los modelos.
Un saludo.
Gracias por tus excelentes aportaciones!