• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

Nueva versión del LOD Specification

08/11/2017

Hoy se acaba de publicar la última versión del LEVEL OF DEVELOPMENT SPECIFICATION, la guía de referencia en cuando a definición de los LODs americanos (también están los británicos) publicada por BIMFORUM

En http://bimforum.org/lod/ puedes encontrar el documento en su última versión (noviembre 2017) y también en versiones anteriores (lo publican desde el año 2013).
Estos son los cambios generales que incorpora:

1.1.1 Non-Graphic Information
All calls for non-graphic information have been deleted from Part I and addressed in Part II
1.1.2 “No-fly zones”
Where zones that are not to be penetrated by other elements are required by code, operational, or structural considerations (door swings, electrical panel access clearance, foundation element areas or bearing influence, etc.), an item has been added to LOD 300 definitions calling for the zones to be either modeled to facilitate clash detection or accommodated by model-checking software.
1.1.3 Opening Elements (doors, windows, etc.)
Existing LOD 350 calls for modeling of rough opening deleted, moved to definitions of walls, floors, and roofs.
1.1.4 Openings and Penetrations in Walls and Similar Elements

  • LOD 300 definitions have been adjusted to call for major openings such as windows, doors, and large mechanical elements to be modeled to nominal dimensions.
  • LOD 350 definitions have been adjusted to call for all penetrations to be modeled to rough opening dimensions.
  • Where elements such as MEP distribution components penetrate other elements such as walls, the existing LOD 350 calls for modeling of the penetration element itself (e.g. sleeves) have been clarified.
Un año más seguimos echando de menos más ejemplos del mundo de la infraestructura, algo en lo que los LODs británicos sí que se están poniendo las pilas. Para el que esto de los LODs americanos y británicos le pille por sorpresa puede seguir leyendo.

LOD británico

El LOD británico cuenta con 7 niveles de definición nombrados simplemente LOD 1, LOD 2, …, LOD 7. Pero estos niveles diferencian entre nivel de detalle o Level Of Detail (LOD) y nivel de información o Level Of Information (LOI). Se suele decir que el Nivel de definición es la suma del nivel de detalle más el nivel de información (LOD=LOD+LOI), pero normalmente se especifican por separado o se pide el mismo nivel para los dos, por ejemplo, detalle 4 e información 4.
La mayor (y única oficial) base de datos con ejemplos de que se debe pedir en cada nivel (tanto de detalle como de información) la encontramos aquí: https://toolkit.thenbs.com/definitions

LOD americano

El LOD americano apareció primero, y por eso su terminología es la más extendida. Define 5 niveles de desarrollo a los que llama LOD 100, LOD 200, LOD 300, LOD 400 y LOD 500. En muchos casos se habla también del LOD 350.
A diferencia del LOD británico, el LOD americano no hace distinción entre el nivel de detalle y el nivel de información, por lo que para diferenciar se usa la expresión nivel de desarrollo (LOD) para referirse a detalle más información y nivel de detalle (LOD) cuando sólo se habla a de cómo está definido gráficamente.

Tabla de equivalencia entre distintos LODs

UK
EEUU
Descripción
1
Requisitos de prestaciones del objeto. No hay
documentación gráfica.
2
100
Objeto conceptual, de masa o simbólico.
3
200
Objeto genérico, medidas y ubicación aproximadas.
Información genérica sobre prestaciones.
4
300
Objetos definidos, con características y medidas
del fabricante. Información específica. Modelado
de tal forma que permita mediciones exactas.
5
400
Información complementaria al nivel anterior que e
specifique cómo se construye, fabrica, monta o
instala el objeto.
6
500
Mismo objeto que en nivel 4/300 o 5/400
dependiendo del caso, pero siendo el modelo
exacto en la ubicación exacta que finalmente
ha tenido en obra.
7
Se seleccionan los objetos que se quieren
supervisar en labores de operación y
mantenimiento, y se les añade información
de activos, espacios, parámetros de garantía,
revisión, etc. Puede que se elimine información
de fases anteriores.
Como podemos ver el LOD 1 y 7 no tienen correspondencia y además no forman parte directa de los objetos que podamos encontrar en un modelo. La explicación de esto es que en Reino Unido los proyectos pasan por 7 fases, y han incorporado estos números para que el 2 de objetos conceptuales, coincida con el 2 de diseño conceptual de proyecto y así hasta el nivel 6 de objetos según obra con el 6 de as-built.

NOTA: Tanto en el americano como en el británico, da lugar a confusión el acrónimo LOD ya que se usa indistintamente para nivel de definición/desarrollo como para nivel de detalle. Se suelen distinguir usando la d en minúsculas para el nivel de detalle (LOd), pero no es una práctica muy extendida.

A mi personalmente me gusta más el LOD británico por 3 razones, tiene muchos más ejemplos y mejor documentados, separa detalle de información, y tiene ejemplos de infraestructuras.
Aunque el LOD americano es más sencillo y está más extendido.
¿Conocías la existencia del LOD británico? ¿Cúal de los dos sueles usar para definir las entregas en tus proyectos? Comenta.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Orlando Aiquipa dice

    27/06/2018 a las 04:29

    Muy interesante tu blog, me gustaria saber si tienes la traduccion de la ultima version del LEVEL OF DEVELOPMENT SPECIFICATION

    Responder
    • Iván Guerra dice

      28/06/2018 a las 08:59

      Muchas gracias. No, no me consta que haya una traducción. Un saludo.

      Responder
  2. José Mendieta dice

    26/08/2019 a las 18:42

    Hola Iván,
    Pregunto, no me queda claro qué estándar visitar para entender los protocolos que se utilizan en BIM para generar información (uBIM, AIA, ISO) saludos.

    Responder
    • Iván Guerra dice

      16/09/2019 a las 08:05

      Hola José,
      Te diría que los visites todos, jejeje.
      Ahora en serio, no hay un estándar que esté más extendido que el resto a nivel mundial. Quizás ahora con la reciente salida de la ISO 19650, que tiene rango de estándar internacional, esta se empiece a convertir en la referencia, pero es que no lleva ni un año en el mercado.

      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information