• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Logo bimlevel

  • Inicio
    • Sólo podcast
  • Suscríbete
  • Contactar

Review del Libro: Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de arquitectura e ingeniería

29/06/2015

Hace nada José Manuel Zaragoza Angulo y José Miguel Morea Núñez (ambos responsables del estudio Morea & Zaragoza y también del centro de formación BIMlearning) han publicado un libro sobre implantación BIM: “Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de arquitectura e ingeniería”. 
 
Como no podía ser de otra manera, lo compré en cuanto estuvo disponible, (en mi caso en Amazon ,24 €, aquí el enlace. Ya me lo he leído y esta es mi opinión:

A quién le va a resultar útil este libro

He de reconocer que cuando leí el título del libro, pensé: “una guía para aprender a ser consultor BIM” (por lo menos en lo que a implantaciones se refiere). Pensaba que sería un libro de unas 300 páginas, en el que los autores irían contando su experiencia a través de casos reales y anécdotas del estilo prueba y error, poco a poco dar con una “receta” de cómo implementar”.
Paréntesis: ¿se dice implantar o implementar? En la práctica se usan indistintamente. Si nos ponemos en modo RAE ON, y siendo quisquillosos, podríamos decir que implantar es más para cosas, métodos, etc, nuevos, mientras que implementar no tiene esa connotación de novedad. Yo uso más implementar. Fin del paréntesis.
Esta forma de enfocar el libro podría haber sido interesante para los que nos queremos dedicar a la consultoría, porque sería conocer el día a día de profesionales que ya están haciéndolo.
Pero no, me equivoqué, el enfoque del libro (como dejan claro las dos primeras palabras de su título) es una “GUÍA PRÁCTICA”. Es decir, un libro poco extenso (120 páginas), que va al grano, en lo que claramente ha sido un trabajo de sintetizar toda esa experiencia acumulada. Y después de leerlo, la verdad es que así, el libro se convierte en una herramienta de consulta, más que un libro teórico.
Por lo tanto, este libro le resultará útil tanto a consultores principiantes como a profesionales que sin querer dedicarse a la consultoría quieren implementar el BIM en sus estudios. Aunque en el caso de los segundos, el libro los va a poner en situación, les va a aclarar los pasos a seguir, etc, pero posiblemente el lector llegará a la conclusión de que, además, necesitará la ayuda de un experto, por lo menos al principio.

Contenido

Esta guía está dividida en 8 capítulos:
  1. ¿Qué nos encontramos antes de la implantación?
  2. Estructura de la guía
  3. Conocimientos previos
    • Tipología de proyectos
    • Capital humano
    • Software
  4. Metodología BIM: Plan de ejecución BIM
    • Objetivos BIM
    • Capacidades BIM
    • Asignación de roles y tareas
    • Creación del mapa de procesos BIM
    • Creación del Manual de Estándares BIM: El cómo…
    • Nomenclatura y estructura de directorios
  5. Desarrollo de proyectos BIM
    • Proyecto piloto
    • Herramientas de desarrollo de proyecto
  6. Monitorizar el proceso
  7. Rendimiento del modelo.
  8. Qué traernos y qué dejar en CAD
El capitulo más extenso con diferencia (la mitad del libro) es el cuatro. En él se explican detalladamente  los nuevos roles que surgen con el BIM y qué roles actuales son los más adecuados para convertirlos, además de las tareas que deben desempeñar.
También muy importante, se explica como estos roles se tienen que organizar y comunicar entre ellos, en las distintas fases que atraviesa un proyecto. y esto último lo enlaza perfectamente con la parte que más me ha gustado del libro, los famosos LOD (Level Of Development o en español Nivel de Desarrollo). Se explica perfectamente que es un LOD, además de detallar y poner ejemplos de cada nivel, y lo más interesante, se pone todo en el contexto del sector de la construcción en España. No están inventando nada pero da gusto poner leer acerca de los LOD en español.
A destacar el desplegable de 96 cm a doble cara con un diagrama muy detallado que relaciona todos los agentes involucrados (Constructora, propiedad, estudios, ingenierías), con las fases de proyecto (estudios previos, anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, etc) y con LODs correspondientes.

Organización

Los autores han querido organizar el libro como si de una implementación real se tratara. Cito:
“Esta guía se ha desarrollado trabajando sobre un supuesto de implantación en un despacho de arquitectura…” “…que ha tomado como proyecto piloto en BIM un edificio de viviendas, cinco plantas sobre rasante y dos sótano garaje…”
 
“El staff del despacho es el siguiente: dos arquitectos sénior, tres arquitectos junior, un aparejador, un delineante reconvertido en documentador BIM y un asistente de oficina….”
 
“El despacho tiene como colaboradores externos una ingeniería para las instalaciones HVAC…” “…un calculista de estructuras…” “…y una ingeniería para las instalaciones de electricidad y telecomunicaciones…”
 
Esto está muy bien porque al partir de un ejemplo podemos entender mejor todo el proceso.

Calidad de la edición

El libro está editado por Fe d’erratas y se presenta en un tamaño de 17 x 24 cm, a color y con una calidad del papel correcta. Pero hay dos fallos que ensombrecen un poco el trabajo en general, aunque se le disculpa por ser la primera edición.
Por un lado, y al ser un volumen de sólo 120 páginas, y con intención de ser consultado a lo largo del tiempo, hubiera sido mucho más cómoda una encuadernación con anillas, aunque esto es cuestión de gustos, y un libro con anillas no queda tan “profesional”.
Lo que si que no es una cuestión de gustos es la calidad de impresión de algunas imágenes y gráficos. No se si es por la resolución, por los colores utilizados o por una combinación de ambas, pero hay algunas imágenes (tampoco son muchas) que se ven un poco borrosas, o se ven muy “flojitas”, o en el caso de los textos en gráficos cuando son de color amarillo. por ejemplo, sobre fondo blanco no son cómodas de leer.

Resumen

Puede que algunos puristas del BIM le hagan la crítica de que es un libro muy “revitero” para llamarlo “guía BIM” (el típico comentario de “por qué lo llaman BIM cuando quieren decir Revit”). Es verdad que hay partes de la guían que están muy enfocadas a la filosofía revit y se nota sobre todo cuando se habla de configuraciones concretas. Pero si pretendes ser una guía práctica, en algún momento tendrás que usar algún software concreto, y puestos a elegir, qué mejor que el  más usado con diferencia en el mercado.
Una posible crítica más razonable sería en cuanto a la nomenclatura y estructura de directorios, estándares BIM, etc, en la que los autores exponen “su” forma de trabajar, pero no necesariamente es “la” forma de trabajar, no por nada, sino porque “la” forma de trabajar no existe, no por lo menos hasta que la administración pública, los colegios profesionales o a quién le corresponda la defina como norma. Y en el libro hay momentos en los que para un principiante sería difícil discernir entre lo que es metodología BIM  “a secas” y lo que es formas de trabajar de personas que ya hacen BIM.
Sería ideal que las administraciones cogieran como “guía” esta guía (valga la redundancia) para elevar algunas de las cosas explicadas en ella a norma. A todos nos iría mejor.
En definitiva, uno de los pocos libros en español sombre BIM, sólo por eso ya merece la pena tenerlo. Pero además toca un tema capital como lo es la implementación, clave para poner meternos en este mundillo con éxito.
Sé que muchos también lo tenéis comprado, así que comentad que os parece, que al final todo lo que habéis leído es sólo una opinión más.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Angel dice

    08/10/2015 a las 23:03

    Hola, seguí el vínculo para comprar el libro "Guía práctica para la implantación de entornos BIM en despachos de arquitectura (Colección Especialización)" pero parece estar agotado en amazon, hay otra forma de obtenerlo, por cierto soy de México.

    Responder
  2. Iván Guerra Barroso dice

    23/10/2015 a las 21:32

    Siguen agotado, pero en la propia amazon hay 5 vendedores más que lo tienen y está en stock. Sólo tienes que darle debajo del precio donde dice "5 Nuevo desde EUR 24,70" y elegir uno d elos vendedores.

    Un saludo.

    Responder
  3. Luis Angel dice

    25/10/2015 a las 19:16

    Gracias Iván! lo voy a intentar como comentas

    Responder
  4. Raúl Belloso Luqui dice

    18/06/2016 a las 17:55

    Coincido contigo Ivan el libro es estupendo pero los gráficos son poco visibles. El video es la mejor herramienta para el aprendizaje, con mucha diferencia.

    Responder
  5. Diegus dice

    25/01/2017 a las 15:57

    Bueno, que lastima que este enfocado tanto en Revit, gracias por el review, sigo buscando algo mas BIM y menos Autodesk

    Responder
  6. Iván Guerra Barroso dice

    28/01/2017 a las 12:24

    Está claro que trabajar con Revit sin ni siquiera saber lo que es el BIM, es cómo comprarte un ferrari para conduncir a 50km/h. Pero a mis alumnos siempre les digo esta frase: "Si quieres aprender BIM, empieza por el software". Al hilo de esto he escrito una nueva entrada en el blog que habla de esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - BIMlevel.com - Iván Guerra - Legal

Esta web usa cookies, ver Política de privacidad. Cómo bloquearlos en Más información.

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Como usuario, Vd. puede consentir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador.

Elija su navegador y siga las instrucciones del enlace.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Safari para iOS

http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Safari

http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Internet Explorer

http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Mozilla Firefox

http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Google Chrome

https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es

Powered by Cookie Information