En la actual situación del sector, hay muchos profesionales que trabajan como autónomos, colaborando en varios estudios, o con otros compañeros, y muchas veces por comodidad, por distancia, por espacio, etc, se trabaja en lugares distintos pero manteniendo la comunicación y compartición de archivos y demás documentos gracias a internet.
¿Worksharing? No sé de qué hablas
Esto es un resumen muy por encima de lo que es el “worksharing”, si quieres profundizar más en el tema y conocer los detalles del flujo de trabajo, no dejes de visitar este post: Trabajar en red con Revit: mitos y realidades, que Abigail a preparado para la ocasión en su blog.
Vale, ¿y cuál es el problema?
Revit Server, la solución oficial de Autodesk
En cambio, si en uno de los dos puntos no hay servidor (un estudio y un colaborador, o dos colaboradores independientes, por ejemplo) esta opción no nos sirve. Autodesk hace dinero con los peces grandes y en detalles como este es donde se nota.
Red Privada Virtual (VPN), sólo apta para expertos en redes
Hamachi, Teamviewer y compañía, más fácil pero…
Interface de Hamachi |
Para dar respuesta a las dificultades de crear una VPN, distintas empresas han desarrollado programas que las crean automáticamente. Los dos más conocidos y usados son LogmeIn Hamachi y Teamviewer, pero hay muchísimos. Una vez instalado y configurado (relativamente sencillo) todo volvería a funcionar como en el caso anterior: como si estuviéramos en la misma oficina.
El “pero” de estos programas es que tienen algunas limitaciones con respecto a una “VPN manual”, por ejemplo que al depender de un servidor externo (los de Hamachi o Teamviewer en este caso) que administra las conexiones, si estos servidores se caen o están de mantenimiento, nosotros nos quedaremos si poder trabajar. O que las versiones gratuitas suelen tener algunas condiciones como “sólo para uso no comercial” o límite de usuarios, etc.
De todas formas estas limitaciones no afectan tanto como pueda parecer, y en general se puede trabajar bien, excepto por un detalle: de las cuatro soluciones que os estoy contando, esta es la más lenta.
Dropbox, más rápido pero…
![]() |
Esquema del análisis que hace Dropbox antes de subir tu archivo. |
¿Sólo tengo que usar el Dropbox y encima es el más rápido?¡haber empezado por aquí!. Un momento, que Dropbox tiene un gran PERO. Con las soluciones anteriores sólo existe una versión de cada archivo, si están en tu ordenador las abres y listo, y si están en otro ordenador, al abrirlas, primero se descargan y entonces se abren. En cambio con Dropbox hay una copia idéntica del archivo en cada ordenador y es Dropbox quién está pendiente de que si un archivo cambia en un ordenador, lo actualiza en el resto. Pero ¿qué pasa si el mismo archivo cambia al mismo tiempo en dos ordenadores distintos (por ejemplo dos personas sincronizan con el archivo central a la vez)? Pues que Dropbox no sabe a cual darle preferencia y los copia los dos. Esto se traduce en que el archivo de al menos uno de los miembros queda corrupto y su trabajo se pierde.
![]() |
Error después de que varios usuarios hayan sincronizado al mismo tiempo usando Dropbox. |
Muy interesante y completo. Espero algún día implementarlo.
Interesante Iván gracias por compartirlo. ¿Qué pasa si queremos hacer worksharing en una red local tipo "windows home group? Yo no he podido, me sale el siguiente error: Revit cannot find central model "perhaps due to a lost network connection". Te mando el link donde hice esta pregunta en los forums de autodesk para que veas todo el show.
http://forums.autodesk.com/t5/revit-architecture/revit-cannot-find-central-model-quot-perhaps-due-to-a-lost/m-p/5343627#M83692
Es por un problema de diferentes rutas a la hora de trabjar con los archivos. Yo te recomiendo lo siguiente:
1.- En el pc principal, crea una carpeta, donde tu quieras, da igual)
2.- Esa carpeta que acabas de crear compartela en tu red local, (ya sabes botón derecho, propiedades, compartir esta carpeta….)
3.- En "Equipo" crea una nueva unidad de red (el comando se llama "conectar a unidad de red,). Elige la dirección de la carpeta que creaste en el paso 1 y ponle una letra de unidad (ponle una rara como "Z" o "T".
4.- Repite el paso 3 en los demas pcs que estan conectados al principal, poniendo la misma letra,claro.
5.- A partir de ahora usa la nueva unidad de red ques creado para crear, abrir, guardar, etc. el modelo central.
No deberias tener problemas.
Un saludo y gracias por comentar.
No puede ser Iván!!! Finalmente con esta ayuda que me diste logré hacer la conexión en una red local. En verdad te agradezco. Te invito a conocer mi blog que apenas acabo de iniciar.
http://www.revit-windsurfer.blogspot.mx
Me alegro de haberte podido ayudar, y he echado un vistazo a tu blog, muy interesante.
Muchas gracias maquina!!!!
Artículo muy interesante. Estoy a punto de iniciar un "experimento" similar así que tu información es fantástica.
El tema de los subproyectos me parece fundamental en cualquier proyecto, por pequeño que sea, ya que te permite introducir un nuevo modo de control sobre los objetos, independientemente de su categoría. Como pasa a menudo con estas cosas no muy conocidas, es difícil encontrar buenas explicaciones sobre ellas.
Felicidades.
Salu2
Gracias, y ya nos contarás que tal te va con tu "experimento".
Detallado experimento Worksharing a través de internet, 1ª parte: Introducción y conclusiones | BIMlevel.com http://ow.ly/rFIAj
Estoy impresionado con el nivel de detalle del experimento. Gracias a los 2 por compartirlo.
Muchas gracias Eduardo, con tu trayectoria en el campo del BIM, ¿Podrías contarnos algo de tu experiencia en el tema de worksharing (local o por internet)?¿Has utilizado Revit server?
El ideal: un equipo trabajando todos juntos, codo con codo, viéndose las caras y comunicándose continuamente en una red local rápida.
Como bien apuntan vuestras pruebas, la colaboración remota es delicada, y una fuente de problemas de coordinación. Mejor evitarla en la medida de lo posible, e intercambiar archivos cada cierto tiempo si es necesario.
¿Imagináis una obra hecha a distancia? Pues eso.
En cuanto a Revit Server, estamos implantándolo a regañadientes porque no nos queda más remedio para un caso concreto. Es un proceso complicado para al final conseguir una velocidad raquítica de transferencia. No puedo compartir mucha más sobre ello.
Muy buen articulo. Desde mi experiencia para este tipo de proyectos descentralizados se puede realizar haciendo una planificación detallada, trabajando a partir de "n" vínculos. El archivo principal o central es donde se realiza el montaje del proyecto y puede haber una persona solo haciendo esto. Hay muchas variables con este esquema, pero hicimos un experimento en un curso de 32 horas y funcionó muy bien, sobre todo porque no se solapaban tareas unos modelaban, otros generaban contenidos, otros montaban y otros coordinaban.
Un saludo
Gracias. Puedes explicar eso de "n" vínculos, no termino de entenderlo pero suena interesante. ( y gracias por comentar también en linkedin, me ayudas a darle más visibilidad)
Ivan cuando me refiero a utilizar "n" modelos linkados, me refiero a un número indeterminado que depende de múltiples factores: nº de participantes, tamaño del archivo, disciplinas, etc. Hemos tenido experiencias de un proyecto de 5Gb con casi 30 archivos linkados.
¿Osea que en vez de usar subproyectos y demás, tienes archivos independientes y un archivo principal donde tienes todos los modelos vinculados?
Si porque al utilizar dropbox tiene el problema que has comentado con el archivo central. En cambio al trabajar cada persona en un modelo vinculado no hay este problema.
Muchas gracias, sabía que los modelos vinculados servían para proyectos grandes o con edificios repetidos, pero nunca había pensado en usarlos para worksharing. Interesante.
Muy buen post Iván, casualidad o no esta semana me encontraba "estudiando" este tema en el libro "Revit Architecture 2013" de ANAYA Multimedia y la verdad es que muy claro no me había quedado esta forma de trabajo. Este "experimento" que han hecho me parece muy interesante y me ha ayudado a entender mucho más esto del "Worksharing".
Que casualidad, jeje, me alegro de que te haya servido, y recuerda que para más detalles sobre el worksharing tienes el post de +Abigail Miquel , http://cursorevit.com/trabajar-en-red-revit/
Ha sido un placer participar en este experimento, se aprende mucho trabajando en equipo. Gracias Iván!
que tal amigo, tengo una enorme duda y preoupacion con respecto a un modelo que no podemos trabajar en coordinacion o worksharing resulta que en algunos locales derivados a partir de un archivo central marca elementos corruptos que no pueden ser identificados e inmediato se cierra al hacer el archivo de recuperacion y sin lograr repararlo, me parece que no es un error de elemntos si no algo mas de fondo ya que solo lo hace con algunos locales, en tu basta experiencia tienes nocion de por que puede estar sucediendo esto y si tiene arreglo, ya que en varios foros he visto ese problema sin que se tenga respuesta concisa
te agradezco tu apoyo
saludos
Hola, la solución rápida es que elimines esos archivos locales que te dan problemas, y crees otros nuevos a partir del cnetral.
En cualquier caso es muy recomendable hacer un mantenimiento periódico al modelo (por ejemplo una vez a la semana).
Consiste en abrir un local desde el menú abrir para así poder activar la pestaña "revisar", luego elimnar todas las vistas innecesarias e intentar solucionar todos los avisos del proyecto y finalmente sincronizar activando "compactar modelo".
Despues de todo este proceso y con el central revisado y compactado, eliminar todos los locales de todos los ordenadores, y volver a crearlos nuevamente.
En mi oficina esto lo hacemos todos los lunes a primera hora.
Espero que te sirva de ayuda, un saludo.
buenos días, tengo un archivo ya modelado, quiero convertirlo en Central no me permite me sale Faltal Eror , por favor alguien me puede ayudar
Intenta revisando el proyecto. La opción "Revisar" aparece en el cuadro de diálogo "Abrir" de revit. Te dejo un enlace a la ayuda de revit que te lo explica detalladamente. http://help.autodesk.com/view/RVT/2015/ESP/?caas=caas/sfdcarticles/sfdcarticles/ESP/Revit-displays-fatal-error-message-opening-a-project.html
Buenas,
He leído tu blog (muy bien redactado por cierto) pero no ha despejado mis dudas hacia un problema que estamos experimentando con mi grupo de trabajo.
Hemos trabajado desde una red interna de la oficina sin problema alguno, de hecho quedamos muy conformes con el ritmo de trabajo. El problema surge que en este momento estamos tratando de trabajar en una red virtual (vía internet) por lo que usamos Google Drive como servidor, el GRAN problema como bien explicaste es que este tipo de opciones, como también lo hace Dropbox, hacen una copia del modelo central original en cada ordenador por lo que Revit pierde la ruta en los ordenadores que quieran colaborar.
Quisiera saber si has experimentado este problema y que solución tiene.
Saludos!
Si, en efecto pierde la ruta, porque en cada ordenador la carpeta de google drive está instalada en una ruta distinta (muchas veces porque el nombre de usuario es distinto en cada ordenador).
La solución es que todos los participantes instalen Google Drive (o dropbox o….) En un sitio que en todos los ordenadores estemos seguros de que va a ser la misma ruta. ( yo en mi caso siempre lo instalo en "c:Google Drive".
Así Revit "no se da cuenta" de que son archivos distintos en ordenadores distintos.
Espero que te sirva.
Un saludo.
Entiendo que de igual forma puedo tener un fichero de Revit en dropbox y trabajar en él desde mi ordenador de sobremesa en casa o desde el portátil cuando esté fuera, sin embargo al abrirlo en el portátil por ejemplo me aparece "la ruta especificada para los archivos de plantilla de familia por defecto no es válida" ¿cómo tendría que hacer para optimizar el flujo de trabajo y evitar errores? Gracias de antemano
Hola, la configuración de rutas de archivo no pertenece a los proyectos sino al programa, por lo tanto ese error no tiene nada que ver con que uses dropbox o no. En el menú del programa (La R de la esquina, ve a Opciones>Ubicaciones de archivo, y ahí puede cambiar la ruta que te está dando error. Un saludo.
Sos el puto amo de los post. you are the fuck man on internet. I love you.
Excelente post, muy buena información.
Donde consigo el post donde explica las soluciones tipo Dropbox y Hamachi?
PREPARACIÓN DE LA CARPETA
1. Dropbox tiene que estar en C:Dropbox
2. Cree una carpeta en C:Dropbox”Nombre de carpeta”
a. Asegúrese de que las personas con las que va a compartir la carpeta, NO tienen ya una carpeta propia con el mismo nombre. Si es así use un nombre distinto.
3. Una vez creada:
a. NO se le cambiará el nombre a la carpeta, (para todos los colaboradores)
b. NO se moverá la carpeta a otro lugar, (para todos los colaboradores)
PREPARACIÓN DEL CENTRAL
4. Cierre el programa Dropbox o desconecte internet.
5. Cree el archivo CENTRAL en la carpeta creada.
6. Ya puede ejecutar de nuevo el programa Dropbox o conectarse a internet.
COMPARTICIÓN DE LA CARPETA
7. Antes de compartir asegúrese de que los colaboradores cumplen y conocen:
a. Dropbox tiene que estar en C:Dropbox
b. NO se le cambiará el nombre a la carpeta.
c. NO se moverá la carpeta a otro lugar.
8. Comparta la carpeta con los demás colaboradores.
9. Todos los colaboradores comprobarán que se ha creado la carpeta compartida en la siguiente ruta: C:Dropbox”Nombre de carpeta”.
CREACIÓN DEL LOCAL
10. Cada colaborador abrirá el modelo central y guardará su copia LOCAL en una ubicación FUERA de Dropbox, por ejemplo en el Escritorio, Mis documentos, etc.
SINCRONIZACIÓN CON EL CENTRAL
11. Si dos o más usuarios sincronizan a la vez, o en un intervalo de tiempo demasiado corto como para que Dropbox suba y descargue los archivos actualizados en el PC de cada usuario, PUEDE PERDERSE EL TRABAJO DE ALGÚN USUARIO Y/O CORROMPER EL MODELO.
Para evitar esto se utilizará la función de “sincronizar” sólo cuando sea imprescindible, y ASEGURANDONOS EN TODO MOMENTO DE QUE NINGÚN OTRO USUARIO ESTÁ SINCRONIZANDO Y/O SU DROPBOX ESTÁ SUBIENDO O DESCARGANDO NADA EN ESE MOMENTO.
NO SINCRONICE NUNCA SIN COMUNICARSE CON SUS COLABORADORES.
12. Teniendo presente el punto 11, se sincronizará siempre al empezar a trabajar en el modelo.
13. Teniendo presente el punto 11, se sincronizará siempre al terminar a trabajar en el modelo, CEDIENDO (RELINQUISH ALL) TODOS LOS WORKSETS Y ELEMENTOS QUE SE TENGAN.
PETICIONES DE ELEMENTOS
14. Para pedir un elemento prestado, también tenemos que tener presente el punto 11, en este caso el riesgo de que se corrompa el modelo es mucho menor, pero no imposible. En cualquier caso hay que intentar pedir/prestar el menor número de veces y comunicándonos previamente con los colaboradores (con todos, puede que varios vayan a pedir el mismo elemento a la misma vez).
VENTANA DE GESTIÓN DE WORKSETS
15. Por el simple hecho de entrar en esta ventana, ya se modifican ciertos archivos. PARA ENTRAR EN ESTA VENTANA Y HACER MODIFICACIONES DEBEMOS CUMPLIR ESTRICTAMENTE EL PUNTO 11.
MUY BUEN POST!!!